Presentación del Cantar de Mio Cid
Llevar al universo de Internet un clásico de la literatura medieval no resulta, desde luego, tarea fácil. Si además estamos hablando de la primera gran obra en lengua castellana, la labor se presenta como un proyecto complicado a la vez que ilusionante. Por ello, esta nueva Biblioteca de Obra se plantea el objetivo principal de reunir todas aquellas voces autorizadas cuyos trabajos versen sobre el gran poema cidiano, así como ofrecer al usuario los materiales básicos para el conocimiento del Cantar, desde el manuscrito original de Per Abbat hasta las ediciones más modernas del texto.
Desde que Menéndez Pidal, a finales del siglo XIX, se decidiera a transcribir el códice que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, estudiarlo y otorgarle el valor incuestionable que hoy día tiene, este cantar de gesta ha ido adquiriendo gran peso específico dentro de los estudios críticos que han tratado sobre la literatura en el medievo, constituyendo junto a la Chanson de Roland uno de los ejemplos paradigmáticos de la épica medieval. Se ha optado por la denominación «Cantar de Mio Cid» siguiendo los criterios esbozados por especialistas de la talla de Martín de Riquer, quienes definen este tipo de composición poética como «cantar de gesta», puesto que el término «poema» sonaba, entonces, a obra escrita en latín.
Como es habitual, nuestro proyecto queda abierto a cualquier aportación de estudiosos y amantes de la literatura de la Edad Media dispuestos a seguir enriqueciendo los conocimientos sobre el poema que cuenta los avatares del héroe de Vivar.
La estructura de esta Biblioteca de Obra Cantar de Mio Cid responde al esquema planteado en otras páginas temáticas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Así, se ofrece un apartado dedicado a la Obra propiamente dicha, donde se presentan ediciones facsímiles, paleográficas y transcripciones de diferentes editores prestigiosos. En la sección de Estudios se incluyen diversos trabajos sobre la épica y el Cantar, mientras que en Imágenes el usuario encontrará instantáneas tanto de monumentos y edificios relacionados con el Cid como ilustraciones referentes al manuscrito. Finalmente, los Enlaces de interés ofrecen una selección de las páginas que presenta Internet dedicadas a esta gran obra.
El Cantar de Mío Cid en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
M.ª del Carmen Gutiérrez Aja y Timoteo Riaño Rodríguez
Del Cantar de Mío Cid se ha dicho que es el bello pórtico de nuestra literatura medieval. Se trata de un cantar de gesta compuesto por versos anisosilábicos de asonancia monorrima. Son versos divididos en dos hemistiquios de gran irregularidad métrica que varían entre tres y catorce sílabas. Los más frecuentes son los de 8 y 7 sílabas. Y no parece que los versos estén sometidos a un sistema rítmico regular, pero tienen una serena y agradable sonoridad. Atendiendo a sus rimas, Menéndez Pidal los va agrupando por series, que tienen entre 3 y 190 versos. Hay que observar que, con frecuencia, entre serie y serie, y a veces dentro de la misma serie, aparecen dísticos con rima propia que mueven a algunos críticos a corregir o reformar la rima de esos versos para conformarla con la rima de la serie.
El Cantar de Mío Cid es un drama desarrollado en dos líneas de hechos contrapuestos en torno al Rey: la línea del arquetipo de nobleza simbolizada por el Cid y los suyos, y la de la nobleza indigna representada por los infantes de Carrión, descendientes de los Ansúrez-Beni Gómez. Del contraste, resultan envilecidos y deshonrados los infantes de Carrión, mientras que el Cid alcanza tanta honra que llega a emparentar con todos los Reyes de España. Las circunstancias históricas que se dieron a finales del s. XII y comienzos del s. XIII, en el reinado de Alfonso VIII, afianzan la aseveración del éxplicit del Cantar: Per Abbat le escriuió en era de M ö CC |||XLV annos, año natural de 1207.
De este original, parece que se hicieron dos copias, pero sólo una ha llegado hasta nosotros. Menéndez Pidal creyó que se hizo esta copia en 1307, pero algunos críticos la retrasan hasta la mitad del s. XIV; sin embargo, las características paleográficas y lingüísticas fuerzan a considerarla de hacia 1235.
No sabemos cuándo ni cómo vino a parar el manuscrito de la copia al municipio de Vivar del Cid. Aquí permaneció casi tranquilo hasta que Ruiz de Ulibarrri lo encontró en sus pesquisas al servicio del noble Ramírez de Arellano y sacó una copia en 1596. Hemos dicho “casi tranquilo” porque, mientras permaneció en el municipio de Vivar y antes de la encuadernación del s. XV, al manuscrito le faltaban ya cuatro folios. Según Sandoval, Berganza y Sarmiento, el manuscrito se conservó en el Concejo de Vivar hasta 1745, después se llevó al Convento de Clarisas del pueblo.
En 1776, Emilio Llaguno y Amírola, secretario de Estado, sacó el manuscrito del Convento de Clarisas y se lo entregó a T. A. Sánchez para su estudio y edición con la promesa de devolverlo a Vivar, lo que no se ha cumplido hasta nuestro días.
De los herederos de E. Llaguno pasó el manuscrito a P. Gayangos… Al fin, en 1854, el marqués de Pidal compró el códice ante el peligro de que saliera de España con destino al Museo Británico. Heredó el códice don Alejandro Pidal y Mon, guardador-poseedor del manuscrito, en cuya casa pudieron estudiarlo investigadores extranjeros (Volmöller, Baist, Huntington...) y nacionales (Fl. Janer y nuestro gran estudioso del Cantar, R. Menéndez Pidal).
Durante esta época, sufrió el manuscrito el mayor daño por la aplicación de reactivos, que lo dejó en un estado lamentable. Páginas hay para las que no nos queda más remedio que aceptar la lectura que nos da Menéndez Pidal. Lástima que no llegara a tiempo la aplicación de los rayos ultravioleta, los rayos infrarrojos, la lámpara de cuarzo… para haber evitado tanto deterioro.
En 1960, la Fundación Juan March compró el manuscrito y lo donó al Estado. Hoy se conserva en la Biblioteca Nacional.
Los estudios de Menéndez Pidal y de su escuela sobre el Cantar de Mío Cid han gozado de tanto prestigio que se han considerado poco menos que definitivos. Hoy, la crítica discute muchos de los supuestos del ilustre maestro.
Aún más, según palabras de M. Garci-Gómez, se han dedicado muchos esfuerzos al “estudio exocrítico” del Cantar y menos sobre lo que él llama “estudio endocrítico”: “Un estudio más interno, más literario, que desentrañe la creación poética, la estructura, el estilo, los temas, etcétera”.
Ciertamente los estudios sobre el Cantar son tantos que nos traen a la memoria el v. 1881: Las nueuas del çid mucho van adelant. Es una rica herencia. Esperamos que se cumpla también el deseo del v. 1269: Agora auemos riqueza, mas auremos adelant.