Sitios web relacionados con Fernando Iwasaki
Entrevistas
- «Fernando Iwasaki y el bien esquivo», por Javier García Wongkit, Asociación Peruano Japonesa, (septiembre de 2004).
- «Fernando Iwasaki: La patria de un escritor son sus libros y sus lecturas», por Fernando Toloza, La Capital (Rosario), 5 de diciembre de 2004.
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por Luis García, Literaturas.com (2004).
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por Alejandro Tellería, The Barcelona Review (2004).
- «Los internautas preguntan a Fernando Iwasaki», El País Digital (2005), Madrid.
- «La fe ya no basta, como en el barroco, para dejarnos arrancar una muela, ahora hay anestesia», por Jesús García Calero, ABC, 29 de mayo de 2005, p. 72.
- «Conversación electrónica con Fernando Iwasaki Cauti», por Laura García, Arcolibris (Santiago de Chile), 25 de septiembre de 2005.
- «Iwasaki: La literatura es una fuente inagotable de placer», por Roger González, Asociación Peruano Japonesa (2006).
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por Miguel Antonio Chávez, Buseta de Papel (2006).
- «El sexo es una funda mental», por Antonio Astorga, ABC, 27 de mayo de 2006, p. 55.
- «Entrevista a Fernando Iwasaki (humor y erudición: una nueva propuesta literaria)», por Maricel Mayor Marsán, Baquiana (Miami),n.º 45-46, 2006.
- «Fernando Iwasaki», El síndrome de Chéjov (Miguel Ángel Muñoz, 2007).
- «Diálogo de la lengua: mano a mano entre Fernando Iwasaki y Edmundo Paz Soldán sobre el español, los escritores de la diáspora y el futuro de la literatura hispana», por Caridad Plaza, Quórum. Revista de Pensamiento Iberoamericano, n.º 20 (2008),pp. 94-107.
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por Héctor Huerga, El ojo no ve (2008).
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por Rocío Muñoz, Juvenil Romántica (Sevilla), 6 de septiembre de 2008.
- «Fernando Iwasaki», Mónica Gutiérrez Sancho, Narrativas. Revista de Narrativa Contemporánea en Castellano (abril-junio 2009), n.º 13, pp. 105-107.
- «Fernando Iwasaki: algunos están ninguneando el cuento», por Josep A. Muñoz, Revista de Letras, 13 de septiembre de 2009.
- «Breve entrevista a Fernando Iwasaki», Internacional Microcuentista. Revista de relatos y otras brevedades, 26 de agosto de 2010.
- «Entrevista a Fernando Iwasaki Cauti», por Araceli Otamendi, Archivos del Sur (Buenos Aires), 2006.
- «Entrevista a Fernando Iwasaki», por María Dolores García Pastor, Anika Entre Libros.
Presentaciones Aula Cultural de ABC
- Presentación de Mario Vargas Llosa: «El fauno y la flora», abril de 2003.
- Presentación de Ignacio Padilla: «Kowalski, aquí el teniente Padilla», noviembre de 2003.
- Presentación de Jorge Volpi y Eloy Arroz: «Helarte de amar», invierno de 2003.
- Presentación de Caballero Bonald: «Caballero Bonald en las aguas de la memoria», febrero de 2004.
- Presentación de Antonio Muñoz Molina: «Ventanas de Manhattan. Invención, memoria y conocimiento», marzo de 2004.
- Presentación de Javier Marías: «Javier Marías y la violencia del tiempo», noviembre de 2004.
- Presentación de Arturo Pérez Reverte: «La épica de la amistad», diciembre de 2004.
- Presentación de José Antonio Marina: febrero de 2005.
- Presentación de Ignacio Martínez de Pisón: «Man Hunted Transfer», marzo de 2005.
- Presentación de Javier Cercas: «Temístocles y la página en blanco», mayo de 2005.
- Presentación de Rosa Montero: «Rosa Montero, transparente», octubre de 2005.
- Presentación de Maria de la Pau Janer y Jaime Bayly: «El planeta de los cirios», noviembre de 2005.
- Presentación de Jesús Ruiz Mantilla: «Elogio del "cuerpo jamone"», enero de 2006.
- Presentación de Leonardo Valencia: «El mar de los desterrados», abril de 2006.
- Presentación de Mario Vargas Llosa: «Travesuras de la identidad», junio de 2006.
- Presentación de Antonio Muñoz Molina: «Al fresco de la Luna», septiembre de 2006.
- Presentación de Jorge Volpi: «Novela de un discípulo de Tolstoi escrita por un fanático de Dostoiévski», octubre de 2006.
- Presentación de Espido Freire: «Oh, más dura que mil euros a mis quejas», enero de 2007.
- Presentación de Susanna Tamaro: «Susanna Tamaro. Una pesimista que quiere que todo salga bien», febrero de 2007.
- Presentación de Juan Manuel de Prada: «El séptimo Prada», abril de 2007.
- Presentación de José María Merino: «José María Merino y la puntita del iceberg», septiembre de 2007.
- Presentación de Javier Marías: «El rostro de la caverna», octubre de 2007.
- Presentación de Ignacio Martínez de Pisón: «Un etólogo escribe sobre las mejores familias», febrero de 2008.
- Presentación de Clara Sánchez: «Clara Sánchez, "clonista" de sociedad», marzo de 2008.
- Presentación de Antonio Rivero Taravillo: «Donde habite Antonio Rivero», abril de 2008.
- Presentación de José Miguel Santiago Castelo: «Castelo llamó a Borondongo», octubre de 2008.
- Presentación de Ana María Matute: «El secreto del unicornio», enero de 2009.
- Presentación de Andrés Neuman: «Andrés Neuman y los atlas del tiempo», junio de 2009.
- Presentación de Javier Cercas: «Tres versiones de Judas para el 23-F», septiembre de 2009.
- Presentación de Antonio Muñoz Molina: «Ya somos el pasado que seremos», noviembre de 2009.
- Presentación de Enrique Vila Matas, «Continuidad de los museos», marzo de 2010.
Artículos y conferencias sobre literatura
- Fernando Iwasaki Cauti, «El mudo tiene la palabra» [sobre Julio Ramón Ribeyro], La Ronda del Libro (Cádiz), mayo de 2003.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Santa Prosa de Lima. Literatura, Centralismo y Globalización en el Perú de los 90». Conferencia pronunciada en el Instituto Cervantes de Leeds (Inglaterra) el 3 de mayo de 2003.
- Fernando Iwasaki Cauti, «José Luis de la Fuente y la crítica de la pasión pura», Castilla: Estudios de literatura, n.º 28-29 (2003-2004), pp. 7-10.
- Fernando Iwasaki Cauti, «La polla de Cervantes: consideraciones sobre cómo la remetería y qué pajillas echaría», Estudios públicos, n.º 100 (2005), [número dedicado a El Quijote], pp. 285-302.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Para lectores civilizados. Bolaño Salvaje» [sobre Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (eds.), Bolaño Salvaje, Barcelona, Candaya, 2008], Revista de Libros de El Mercurio, 13 de julio de 2008.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Verbi gracia, Guillermo Cabrera Infante», Anales de literatura hispanoamericana, n.º 37 (2008), pp. 79-82.
- Fernando Iwasaki Cauti, «El humor propio», Babelia (El País), 18 de septiembre de 2010, pp. 6-7.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Enfermo del Perú» [sobre Vargas Llosa], El País, 8 de octubre de 2010.
Obras literarias
- Fernando Iwasaki Cauti, «La española cuando besa», Arcolibris (Santiago de Chile), 17 de agosto de 2006.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Los naipes del tahúr».
- Fernando Iwasaki Cauti, «Síleoclips: 5 microrrelatos de televisión y 7 máximas mínimas de nuestro patrocinador», en Adélaïde de Chatellus (ed.), El cuento hispanoamericano contemporáneo Vivir del cuento, México / París, RILMA 2 / ADEHL, 2009, pp. 183-190.
- Fernando Iwasaki Cauti, «Emmanuelle Allen», El País, 14 de agosto de 2010.
- Fernando Iwasaki Cauti, «A Troya, Helena».
- Fernando Iwasaki Cauti, «W.C.», «La cueva», «El bibliófilo», «Ya no quiero a mi hermano», «Las manos de la fundadora».
- Fernando Iwasaki Cauti, «En el batimóvil, con Miss Graciela», Revista Los Noveles (Monográfico «Peruanos iletrados»), julio de 2004.
Estudios y críticas sobre Fernando Iwasaki Cauti
- José Manuel Camacho, «La ficción como coartada del apátrida: Un milagro informal de Fernando Iwasaki», Philología Hispalenses, vol. XIX, 2005, pp. 7-22.
- Miguel García-Posada, «Retrato de horrores», Suplemento ABCD (Diario ABC), 9 de julio de 2005.
- Cristian Vázquez, «Una recorrida por la picaresca oculta del Perú colonial», Revista Teína (Valencia), n.º 17, 2008.
- José María Areta, «Claves de Ajuar Funerario, de Fernando Iwasaki», Sincronía, n.º 2, 2008.
- Javier Cercas, «Olé» [sobre España aparta de mí estos premios], El País Semanal, 15 de noviembre de 2009.
- Marie-José Hanaï, «El arte de la forma breve: los microcuentos de Fernando Iwasaki (Ajuar funerario)», en Adélaïde de Chatellus (ed.), El cuento hispanoamericano contemporáneo Vivir del cuento, París, RILMA, 2009, pp. 139-146.
Vídeos
- Coloquio «América y Europa, literaturas de ida y vuelta»: Casa de América (23/04/2010). Intervienen: Juan Gabriel Vásquez, Fernando Iwasaki, Agustín Fernández Mallo y Benjamín Prado (24' 35'').
- Casa de América 2010: Fernando Iwasaki habla sobre Italo Calvino (27' 37'').
- La aventura del saber: La 2 (29/10/2010). María José García: invitado especial: Fernando Iwasaki (59').
- Feria del Libro 2010: Fernando Iwasaki y Mario Cuenca Sandoval cantan «Here Comes The Sun» (The Beatles) (3' 13'').
- Ensayo en la librería Tres rosas amarillas: Fernando Iwasaki, Andrés Neuman y Mario Cuenca Sandoval homenajean a The Beatles cantando «Nowhere man» en la presentación de la antología de relatos 22 escarabajos (Aviondepapel.tv) (2' 31'').
- «Carpe noctem»: María Fernanda y Fernando Iwasaki: Fragmentos de un recorrido teatral, musical y literario a través de los Libros y la Noche, por la actriz María Fernanda Iwasaki y el escritor Fernando Iwasaki para el Ciclo 21 Grados de la Universidad de Sevilla (25/07/2009) (14' 36'').
- Cómo preparar microrrelatos, por Fernando Iwasaki: Fernando Iwasaki define el microrrelato en términos gastronómicos y hace inventario de sus autores de microrrelatos favoritos para el I Festival Ciudad Mínima de Guayaquil (7' 24'').
- Beso y microrrelato: Microtaller impartido por Fernando Iwasaki y producido por el Instituto Cervantes de Madrid, donde se demuestra que algunas definiciones de la Real Academia de la Lengua son verdaderos minicuentos y que los besos pueden ser como los microrrelatos porque suponen una historia, tienen personajes y además son breves (6' 33'').
- Cuernos y microrrelato: Si los microcuernos son cuernos, ¿qué vendrían a ser los microrrelatos? En este microtaller producido por el Instituto Cervantes de Madrid, el escritor Fernando Iwasaki sostiene que los microrrelatos siguen siendo relatos, aunque sean cortísimos. ¿O los cuernos son menos cuernos cuando son diminutos? (3' 30'').
- Piropo y microrrelato: Fernando Iwasaki considera que el piropo ideal es aquel que con los mínimos recursos expresivos propicia una historia, tal como funcionan los mejores microrrelatos. La lengua española es la más rica en recursos piropeadores y por eso el Instituto Cervantes de Madrid acogió con ilusión el presente microtaller (5' 06'').
Audios
- Radio Euskadi: «Pompas de papel». Entrevista con Fernando Iwasaki (22' 58'').
- Cadena Ser (03/10/2009): «Club de lectura» en «A Vivir». Óscar López y Manu Berástegui (invitado: Fernando Iwasaki): sobre los entresijos de los premios literarios.
- Radio Visión de Ecuador: Diego Oquendo Sánchez entrevista a Fernando Iwasaki (55' 15'').
- RNE (14/01/2009): Radio Exterior de España, «Un idioma sin fronteras». Isabel Cabanillas entrevista a Fernando Iwasaki sobre Ajuar funerario (50' 24'').
- RNE (11/01/2008): Radio Clásica, «Juego de Espejos». Luis Suñén con Fernando Iwasaki (58' 84'': De 12' 14'' a 31' 37'').
- Radio Francia Internacional: «Perfiles». Ivonne Sánchez entrevista a Fernando Iwasaki (19' 37'').