Espacios urbanos en la vida de Juan Ruiz de Alarcón
- Fachada de la Universidad de Salamanca, en la que estudio Juan Ruiz de Alarcón. Allí conoció al Conde-Duque de Olivares. Su obra La cueva de Salamanca está ambientada en el contexto universitario salmantino.
- La cueva de Salamanca. Juan Ruiz de Alarcón se hace eco de la leyenda sobre este lugar para crear su comedia de magia La cueva de Salamanca.
- Plaza Mayor de Madrid en 1618. En el centro, Felipe III con su comitiva, precedido de la guardia alemana y española, y arqueros flamencos.
- Detalle del plano de Madrid, hacia 1622. Juan Ruiz de Alarcón se instaló en la ciudad en 1613-1614, y allí vivió hasta su muerte. La comedia Los favores del mundo está ambientada en esta ciudad.
- Llegada del Príncipe de Gales al Alcázar de Madrid (23 marzo 1623). Juan Ruiz de Alarcón publicó, en colaboración con diversos poetas, un Elogio descriptivo (Madrid, 1623), sobre las fiestas que se celebraron en Madrid con motivo de la visita. Estampa alemana de la época en la que se puede ver, a la izquierda, un tablado de comediantes.
- La Real Cárcel de la Corte en Madrid, donde estuvo detenido Lope de Vega como presunto responsable del escándalo provocado durante el estreno de El Anticristo (14 diciembre 1623).
- Visita de Felipe III al Palacio del Duque de Lerma, en la carrera de San Jerónimo, cerca del sitio donde se desarrolla parte de la acción de La verdad sospechosa. Óleo anónimo del siglo XVII.
- Corral del Príncipe de Madrid en 1760. Reconstrucción de J. Comba sobre un dibujo contemporáneo. Ricardo Sepúlveda, El corral de la Pacheca, Madrid, 1921, pp. 18-19.
- El 17 de junio de 1626, Juan Ruiz de Alarcón fue nombrado relator supernumerario del Consejo de Indias.