Catálogo comentado de Nancy Morejón
Mutismos es el primer libro de poemas que publicó Nancy Morejón. La autora, a través de unos versos de corte existencialista, crea una poesía donde los símbolos y las frecuentes metáforas remiten a temas que indagan sobre la soledad, la frustración y la angustia. Al tratarse de una obra primeriza se perciben algunos desajustes formales que serán ampliamente superados a partir de Richard trajo su flauta y otros argumentos. Aún así, con la perspectiva del tiempo, podemos afirmar que esta obra editada en la recién estrenada década de los 60 tiene bastante que ver con la más actual poesía cubana.
Amor, ciudad atribuida, libro que será integrado en Richard trajo su flauta y otros argumentos, supone un primer avance en su forma de crear tanto desde el punto de vista temático como desde el punto de vista formal. Los versos libres y las imágenes oníricas sirven para descubrirnos su ciudad, La Habana, y dentro de esta ciudad otro tema central de su poética, el amor. Sin duda, Nancy Morejón va aproximándose a un estilo muy personal que en obras posteriores ya será inconfundible.
Con la publicación de Richard trajo su flauta y otros argumentos Nancy Morejón consiguió el reconocimiento de la intelectualidad cubana. El libro supone un claro avance en su trayectoria, ya que los versos se han ido impregnando de coloquialismos y las composiciones reflejan con más intensidad lo anunciado en Amor, ciudad atribuida. Pero será en este poemario en el que la autora pondrá en marcha la simbiosis, luz / ciudad, que caracterizarán y determinarán su poesía.
Con Parajes de una época, Nancy Morejón inaugura una nueva etapa en su obra poética. El tema de la negritud ocupa gran parte de los versos y muchas de estas composiciones nos remiten a acontecimientos cotidianos que suceden en una sociedad adscrita a una Revolución. Este giro en su poética lleva a la autora a escribir versos en los que a manera de artes poéticas nos habla del compromiso del escritor.
Bellísimas imágenes se van trenzando en las composiciones de Elogio de la danza para hablar de una de las artes que sirven de inspiración a la autora. Imágenes surrealistas sirven para crear un universo en el que tienen cabida todos los sentidos y cuyo resultado es la plasmación de esas imágenes inolvidables en la mente del lector.
Los poemas de Octubre imprescindible reflejan de manera insistente la fusión de lo íntimo y lo social. Aquí se dan cita la épica del comunismo, el hogar, lo cotidiano, la referencia al octubre de la Revolución rusa o la muerte del héroe Camilo Cienfuegos. Variedad de sentidos, sentimientos y temas que se antojan imprescindibles.
En Piedra pulida se recogen muchos de los poemas que constituyen una de las esencias de la poesía de Nancy Morejón: la negritud. Además, los recuerdos, los olores de su ciudad -La Habana- y la reflexión sobre lo poético se unen para crear uno de los libros que será un punto de partida para la poesía que publicará a partir de estos momentos.
Baladas para un sueño es el primer acercamiento poético en lengua española a la realidad de Sudáfrica y, concretamente, a la situación de apparheid que sufrió este país durante tantos años. Los poemas nos hablan de las injusticias en aquel país, como el encarcelamiento de Nelson Mandela, y en muchos versos se recupera el sufrimiento, pero también la esperanza de este país marcado por el más brutal colonialismo.
Diferentes y diversos paisajes se hacen presentes en cada una de las composiciones de este libro. Paisaje célebre es una mezcla de versos que nos hablan de los recuerdos, de los sueños, de lo cotidiano, etc., de todos aquellos elementos presentes en la realidad y que, seleccionados por la autora, dan como resultado unos poemas en los que cada paisaje se convierte, verso a verso, en algo célebre.
La demostración de que Nancy Morejón es una de las más destacadas especialistas en la obra de Nicolás Guillén aparece en este libro, Nación y mestizaje en Nicolás Guillén. Con este estudio, con el que obtuvo varios premios como el Nacional de Ensayo, Nancy Morejón analiza profundamente y de manera exhaustiva la escritura del autor cubano y demuestra cómo la obra de Nicolás Guillén es un pilar esencial en la literatura de su isla, ya que su obra es una verdadera representación de la peculiaridad y las esencias de lo cubano. La autora analiza la poesía y la prosa de Guillén a través de los conceptos enunciados en el título del volumen.
Con Fundación de la imagen Nancy Morejón se acerca de forma brillante y concienzuda a uno de los temas que mejor domina la autora la reflexión acerca de la identidad cubana. Reune ensayos sobre Cirilo Villaverde, Juan Marinello, Mirta Aguirre, Lezama Lima, Manuel Mendive, etc. También se dedica al estudio de otros autores como Jacques Roumain, Stephen Alexis, Langston Hughes, Carlos Pellicer y Efraín Huertas, entre otros autores.
Con esta antología, Poemas, Nancy Morejón se da a conocer en México. La obra fue publicada por la UNAM en el año 1980 y el libro se abre con un excelente prólogo del poeta mexicano Efraín Huertas.
Primera antología bilingüe (español / inglés) de la poesía de Nancy Morejón realizada por Kathlen Weaver y con textos introductorios del escritor cubano Miguel Barnet y de la editora del libro. El libro fue seleccionado por el The San Francisco Chronicle entre los diez mejores libros de poesía del año.