Cuentos
El amor
Ver con los ojos
(El Noticiero Bilbaíno, 25-X-1886)
El poema vivo del amor
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 24-IV-1889)
El espejo de la muerte
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 27-XI-1911)
En manos de la cocinera
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 23-IX-1912)
El amor que asalta
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 16-IX-1912)
Al correr los años
(El espejo de la muerte, 1913)
La paternidad
Abuelo y nieto
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, octubre de 1902)
El sencillo don Rafael
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 26-II-1912)
Cruce de caminos
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 15-VII-1912)
Historia de V. Goti
(Niebla, cap. XXII, 1914)
El padrino Antonio
(Madrid, 8-XII-1915)
Los hijos espirituales
(La Esfera, Madrid, 14-X-1916)
La fama
Una visita al viejo poeta
(La Ilustración Española y Americana, Madrid, 8-IX-1899)
Don Martín, o de la gloria
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 2-VII-1900)
Al pie de una encina
(Ahora, Madrid, 1-VIII-1934)
La pedagogía
El diamante de Villasola
(Madrid Cómico, 9-IV-1898)
El maestro de Carrasqueda
(La Lectura, Madrid, julio de 1903)
La beca
Razón y pasión
Caridad bien ordenada
(Vida Nueva, Madrid, 28-VIII-1898)
La venda
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 22-I-1900)
La manchita de la uña
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 25-II-1923)
La mansedumbre
Nerón tiple o el calvario de un inglés
(Madrid, 1890)
Juan Manso
(El Nervión, Bilbao, 22-V-1892)
¿Por qué ser así?
(Madrid Cómico, 2-VIII-1898)
El lego Juan
(El Progreso, Madrid, 9-I-1898)
Costumbrismo
«Solitaña»
(Ilustración de Álava, agosto de 1889.- El espejo)
Las tribulaciones de Susín
(El Nervión, Bilbao, 14-VIII-1892)
La sangre de Aitor
(El Nervión, Bilbao, 14-IX-1891)
Chimbos y chimberos
(Leído en la Sociedad El Sitio, 1-V-1891; publicado en enero de 1892 en El Nervión)
San Miguel de Basauri en el arenal de Bilbao
(Leído en la Sociedad El Sitio, 1-V-1892; publicado en mayo de 1892 en El Nervión)
Redondo, el contertulio
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 23-XII-1912)
El secreto de la personalidad
«Las tijeras»
(La Justicia, Madrid, 27-XII-1889)
El dios Pavor
(Salamanca, mayo de 1892)
El semejante
(El Imparcial, 20-V-1895)
Sueño
(El Fomento, Salamanca, 11-I-1897)
El abejorro
(La Ilustración Española y Americana, Madrid, 8-I-1900)
La locura del doctor Montarco
(Febrero de 1904; en Ensayos IV, Residencia de Estudiantes, Madrid, 1917)
El que se enterró
(La Nación, Buenos Aires, 1-I-1908)
El secreto de un sino
(El Mundo Gráfico, Madrid, 22-I-1913)
Bonifacio
Soledad
Del odio a la piedad
Ramón Nonnato, suicida
Artemio, heautontimoroumenos
(Nuevo Mundo, Madrid, 29-III-1918)
Robleda, el actor
(Caras y Caretas, Buenos Aires, 4-XII-1900)
La sombra sin cuerpo
(Caras y caretas, Buenos Aires, 16-VII-1921)
Fábulas, sátiras, fantasías, cuentos humorísticos, caricaturas
El desquite
(El Nervión, Bilbao, 7-IX-1891)
¡Cosas de franceses!
(El Nervión, Bilbao, 28-II-1893)
El gran Duque-Pastor
De águila a pato
(El Correo, Valencia, 4-X-1900)
El canto de las aguas eternas
(Abril de 1909)
El misterio de iniquidad
¡Viva la introyección!
Mecanópolis
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 11-VIII-1913)
Una rectificación de honor
Antolín S. Paparrigópulos
(Niebla, cap. XXIII, 1914)
Don Eloíno R. de Alburquerque
(Niebla, cap. XVII, 1914)
Don Catalino, hombre sabio
(La Esfera, Madrid, 24-VII-1915)
Don Bernardino y doña Etelvina
(Mercurio, Nueva Orleans, EE. UU., marzo de 1916)
Don Silvestre Carrasco, hombre efectivo
(El Día, Madrid, 27-II-1917)
Un caso de longevidad
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 22-I-1917)
Batracófilos y batracófobos
(Salamanca, 1917)
La revolución de la Biblioteca de Ciudámuerta
(Nuevo Mundo, Madrid, 28-IX-1917)
El alcalde de Orbajosa
(El Mercantil Valenciano, Valencia, 8-X-1921)
Las peregrinaciones de Turismundo
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 9-I-1921)
La bienaventuranza de don Quijote
(Caras y Caretas, Buenos Aires, 8-VII-1922)
Crítica literaria
El canto adánico
(Los Lunes de El Imparcial, Madrid, 6-VIII-1906)
Y va de cuento
Una tragedia
(Caras y Caretas, Buenos Aires, 21-VII-1923)
One fine body…