Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —173→  

ArribaAbajoLas islas de Kyra Galván

Ana Chouciño Fernández



Universidad de Santiago de Compostela

Si algo define a la literatura de viajes, además de su larguísima tradición y de la amplitud de estudios críticos que ha originado, es su carácter marcadamente proteico. Tanto es así que, desde la antigüedad, las manifestaciones del tema han sido tan ricas como variadas, abarcando desde la aventura y el descubrimiento hasta el laberinto, la utopía y, por supuesto, la insularidad.

Los lectores asiduos de la más reciente poesía mexicana escrita por mujeres habrán observado que el tema del viaje está convirtiéndose en un lugar común para muchas autoras. Con estéticas y fines distintos, numerosas poetas han publicado en los últimos años títulos que, en mayor o menor medida, versan sobre las circunstancias que rodean mudanzas y traslados de todo tipo: reales o imaginarios, exteriores o interiores, viajes en el presente o al pasado. Elva Macías, por ejemplo, se inspira en Anábasis de Saint John Perse para crear un personaje errante, una mujer peregrina cuya trágica voz se deja sentir con fuerza en su último poemario, Ciudad contra el cielo (1993). Elsa Cross describe un recorrido interior en varias de sus composiciones, sobre todo en Canto malabar de 1987, donde nos habla del camino que el espíritu recorre para llegar al karma. Por su parte, Gloria Gervitz en Migraciones (1991) y Myriam Moscona en Las visitantes (1989) conciben el viaje como una forma de encuentro con sus antepasados quienes, por su origen judío, se vieron obligados a realizar largos viajes de exilio.

Los citados son sólo unos cuantos ejemplos que confirman la insistencia con la que viene apareciendo el asunto del viaje en la poesía mexicana escrita por mujeres, fenómeno que por el contrario, no se observa en la poesía de escritoras nacidas antes de la década de los cuarenta. Las causas están sin duda en la mayor libertad de movimiento en lo social y en lo cultural que la mujer ha disfrutado en las últimas décadas, debido también al incremento del número de mujeres que han accedido a la universidad, a talleres de creación y en muchos casos, a becas de estudio que les han facilitado la salida de círculos a los cuales la sociedad las había marginado.

  —174→  

Aunque en la universidad se decantó por los estudios de Economía, fue precisamente un premio otorgado en la escuela preparatoria lo que llevó a Kyra Galván (1956) a un taller de poesía dirigido por Juan Bañuelos, uno de los autores de la famosa obra colectiva La espiga amotinada (1960) y posteriormente, a ejercitar una carrera poética que se ha visto consolidada con tres títulos, Un pequeño moretón en la piel de nadie (1980), Alabanza escribo (1989) y Netzahualcóyotl recorre las islas (1996). Según declara José Joaquín Blanco en su Crónica Literaria (1997)245, Kyra es por su uso de la ironía, una de las poetas que ha seguido las enseñanzas de Rosario Castellanos. Si los primeros títulos situaron a la autora entre las poetas más leídas de las de su generación, el último la avala como una de las voces más críticas e ingeniosas de la actual poesía mexicana, al tiempo que confirma, por un lado, la hondura amarga e irónica hacia la cual ha evolucionado su lírica después de un libro optimista como Alabanza escribo, y por otro, la tendencia temática del viaje que hemos señalado.

En Netzahualcóyotl recorre las islas el viaje adopta la forma del periplo que el yo poético lleva a cabo por diversos espacios, todos los cuales tienen alguna relación con la idea de insularidad. Esta idea actúa como elemento temático y estructural de la obra, ya que cada una de sus partes va precedida por un título alusivo a las islas. De esta manera, a partir del poema inicial titulado «Islas», Galván procede a la realización en siete secciones de un poemario que indaga en las múltiples formas de ser o de sentirse aislado246. El libro manifiesta la transformación que se produce en el sujeto poético como resultado de su contacto con otras culturas y como resultado de circunstancias personales. En este sentido, puede afirmarse que vida y literatura van unidas en la obra. En consecuencia, paralela al asunto de la insularidad tiene lugar la construcción de la identidad de la protagonista a partir de la combinación de elementos de raza, cultura, lengua y género.

Los rasgos estilísticos más sobresalientes de la obra son, a mi modo de ver, el símbolo y la ironía, mezclada ésta con dosis de amargura y de cierta nostalgia por el pasado. El verso libre adopta un tono muy directo, totalmente conversacional, del que no está ausente la nota de agudeza que se sirve a su vez de muchos recursos: citas de supuestos libros, frases en inglés y japonés, referencias a la mitología, a la tradición de las islas o la narración de anécdotas vividas.

El primer poema constituye un resumen de lo que presenta el poemario:


Islas, islas de mi corazón.
Islas ahítas de viento,
Japón, L'inglaterre, Cuba, Venecia, Wight.
Todas mis islas favoritas.
Tokio, Londra247, Cienfuegos.
Todo el misterio de la bruma
y los inviernos heladísimos
—175→
recorriendo Picadilly orgullosísima
con el carrito del bebé.
No puedo poner en palabras los colores.
Es otoño, once more, y todo comienza otra vez.
Fueron las hojas del Palacio Imperial el punto de partida,
abandonaron las ramas tapizando el suelo
y los crisantemos crecieron en noviembre
en el parque de Hibiya.
Durante seis meses esperé puntual
que el sol calentara la mañana,
hasta que la lluvia de cerezos,
enhanced by the snow,
lavó la tristeza del frío.
Es acaso el aprendizaje de otra lengua
lo que adormece la mano escribidora.
Cómo duele desprenderse de este ombligo,
de todos los ombligos que adopté,
de las lenguas que hablé,
de los ombligos que arrancaron de mi propia panza
en Great Portland Street, London West 1 (págs. 7-8).



En estas líneas aparecen los embriones temáticos que desarrollarán cada una de las secciones del libro: la experiencia occidental en Inglaterra, la oriental en Japón, la mezcla de lenguas y culturas, la maternidad vivida como fragmentación del yo, la marginalidad artística, en otras palabras, todas las formas de separación y de diferenciación del sujeto poético del resto del mundo, concepto que se expresa por medio de la metáfora del parto.

Las dos primeras islas que recorre Kyra tienen en común el tratarse de espacios geográficos reales, Inglaterra y Japón, lugares entre los que oscila la vida de la autora. De ellas merece destacarse la insistencia en su condición de extranjera. En Inglaterra sus actividades giran fundamentalmente en torno a lo cultural (visitas a museos, abadías, iglesias, tumbas de poetas como la de Dylan Thomas, etc). La isla verde, que ella llama «isla de cuervos boreales», es a los ojos de Kyra, un lugar lleno de niebla, gnomos, duendes, magas y antiguos caballeros con sus damas, cuyas historias nos recuerda en los versos. Frente a «los pelo amarillo», la protagonista sueña que es un Netzahualcóyotl y que experimenta un shock cultural al llegar a Europa:


Vengan oh grandes señores, véanlo arrastrar su asombro
y desolación por todo Heathrow...
Miren y escuchen oh diosas y dioses,
la historia de este noble Netza
que llega con su atavío de noble y sin guaruras
al Hotel Claridges, nada de suite, hay recorte
y lo recibirá un portero portugués o colombiano (pág. 21-22)



  —176→  

Abundan las interferencias lingüísticas como muestra de la influencia cultural que el entorno ejerce sobre la extranjera: «Ya en mi cerebro se confunden las dos lenguas... / eres un extraño más en la tierra del live and let live» (pág. 22). Crece además la nostalgia por los tiempos de la grandeza azteca frente a la actitud despectiva que los europeos muestran hacia otros pueblos:


Alguien le pregunta...
de dónde es Usted originally
y Netza dice México, ah, es todo,
porque ahí nadie sabe exactamente donde está México
ni les importa
porque en los Imperios no aprenden geografía,
porque las islas son el centro del universo (pág. 23).



Las citas subrayan el aislamiento y las diferencias que por razones culturales sufre un extranjero en cualquier lugar, pero especialmente en la cuna del imperio británico, que tradicionalmente se ha visto a sí mismo como algo aparte, y que sin embargo, para sus habitantes ocupa el centro. La identidad mexicana de la protagonista corre el peligro de ser absorbida por más que se esconda tras la máscara de Netzahualcóyotl o por más que se insista en el recuerdo del gran poeta. Dirigiéndose a él, o sea, a ella misma, nos dice: «Atrás quedaron tus pirámides... / las plumas de quetzal... / cuántos siglos hemos cargado la culpa / de los conquistados, de los piel oscura» (pág. 22).

En contraste con el frío Londres, la segunda isla, Cipango, ofrece a la extranjera una sorprendente profusión de color. La poeta describe el paisaje de la ciudad de Tokio y la dehiscencia de los cerezos en medio de la prisa de sus gentes. Si la estancia en Inglaterra había sido una vivencia fundamentalmente cultural, ahora en Japón predomina la experiencia espiritual. En oriente, la «gaijín» siente revivir su espiritualidad dormida en sus visitas a templos y pagodas donde reza a las deidades sintoístas.

A pesar de estas diferencias, Tokio y Londres tienen en común el hecho de hacer reflexionar a la protagonista sobre la esencia de ser extranjero, sobre el hecho de vivir aislado. El término extranjero se define de muchas formas: «Es la soledad que taladra el sentido del ser, / de la unicidad y de la ubicuidad» (pág. 45). La mítica figura de Quetzalcóatl que aparece en un poema de esta sección, se puede leer como emblema del concepto de extranjería248. La conclusión a la que se llega finalmente da la medida de la inteligencia y la madurez de la poeta quien, sin duda, ha logrado un mayor autoconocimiento:   —177→   «Ser extranjero es darse cuenta / que todo es igual / la oración en el templo budista, metodista o católico. / La misma esperanza, las flaquezas» (pág. 46).

El haber conocido culturas y pueblos tan diferentes al suyo, provoca en Kyra la reacción de examinar las circunstancias del propio país, puesto que el viaje le ha dado una nueva perspectiva de las cosas. A esta reacción responde la tercera parte de Netzahualcóyotl recorre las islas. En esta ocasión la isla visitada es una recreación muy crítica de México en la que se contempla el presente como una acumulación de elementos negativos de la tradición y del pasado. Dado que el balance de este análisis es claramente desfavorable, surge una fuerte ironía por el contraste con el título de la sección: «Tierra del ensueño. Isla de la conquista. Texcoco de mis amores». No obstante, según Claude Cymerman, que ha estudiado la novela hispanoamericana del exilio, éste resulta positivo porque: «el alejamiento del país de origen provoca un distanciamiento que puede significar también una mayor objetividad» (pág. 52). Lo mismo sucede en el caso de Kyra Galván.

Otro rasgo a destacar es que la hablante se sitúa ahora como «narradora, cuentista» tomando conciencia de una historia que hay que contar, porque el presente de México es resultado de su violento pasado: «la memoria de lo sucedido / no consta escrito en parte alguna» (pág. 53). Por esta razón Kyra recuerda que el antiguo sacrificio humano practicado por los aztecas tiene una nueva versión en la actualidad con los asesinatos políticos. La penetrante crítica de México se lleva a cabo por medio de la comparación, humorística y amarga al mismo tiempo, con los países que la narradora ha visitado. Nos dice, por ejemplo: «Jamás se nos ocurría comprar un boleto de teatro / con seis meses de anticipación / como a los pelo amarillo» (pág. 56), o también «No somos güeros ni tenemos el ojo azul» (pág. 58). Nuevamente se recurre a la mitología azteca mencionando a Quetzalcóatl que es rememorado con nostalgia y que representa al exiliado.

A partir de la sección cuarta se produce un importante cambio. La protagonista altera la dirección de su viaje y se adentra en espacios más oscuros e íntimos, conduciéndose hacia un exilio interior249. El primero de estos lugares es el lugar de los «descorporizados» al que, como Orfeo, desea llegar en busca de su hermana muerta. Isla es, por tanto, equivalente a muerte, concepto que es contemplado desde varios prismas culturales. Esto explica la mezcla de ideas que se despliegan en torno a la muerte procedentes de tres culturas distintas, pero que forman parte de la herencia de la protagonista: la cristiana, la azteca y la clásica (se habla del lugar de Dios, del Ximohuayán y del Hades). Sucede además que en esta sección tiene lugar el cuestionamiento de los mitos clásicos: si Orfeo logró la hazaña de retornar del mundo de los muertos, la narradora desmitifica al personaje y cuestiona la leyenda diciendo: «parece que todo fue una broma / del cabrón de Orfeo, toda esta historia / de revivir a los muertos» (pág. 68).

La esfera de lo privado es otra de las islas que forman parte del archipiélago recorrido por Kyra Galván y a la que llama «isla de la Santa intimidad, subjetilandia, tierra de nadie y de todos». Aquí el ámbito de los sueños, las emociones y los sentimientos queda al descubierto y muestra a una mujer con un rico mundo interior, aunque frustrada por no   —178→   haber alcanzado sus deseos. Examinando lo que ha sido su vida, Kyra llega a la conclusión de que todas sus ansias han sido truncadas, su infancia le ha sido arrebatada, el balance de su matrimonio no resulta positivo y ya no puede ponerse remedio porque la acucian los años. El tiempo ha pasado y todavía no sabe cuál es su lugar o su papel en el teatro de la vida: «Lo que venga ya no será mi tiempo / porque la treintena me pesa en la palma de las manos» (pág. 81). Observamos pues, al igual que Cymerman, que la desesperación y la sensación de fracaso son rasgos compartidos por mucha de la literatura de exilio.

Por otra parte, como en las demás islas, también en «subjetilandia» encontramos un personaje mítico. Se trata de Ícaro, figura a la que Kyra recurre para expresar sus deseos frustrados: «Por primera vez Ícaro, tú y yo / nos sentimos iguales» (pág. 86). Sin embargo, la vinculación que siente Kyra con el héroe no tendrá una resolución satisfactoria toda vez que, aún teniendo alas, ninguno de los dos es capaz de volar: «Paradotes en la cima de / edificio, colina o engaño» (pág. 86).

Otro dato importante a tener en cuenta es lo que Northorp Frye ha señalado en relación a la introspección: el viaje realizado no va en línea recta, luego no supone una progresión sino más bien un deambular tortuoso. Visto de esta manera, el poema titulado «No sé» alcanza especial relevancia en esta parte del poemario, dado que se describe el sueño de la protagonista en busca de su identidad por un laberinto:


Recorro vestida de negro
los amplios salones de espejos,
¿quién se refleja en realidad?
En este laberinto infinito
arrastro una pesada cola
y voy subiendo de acorde en acorde
por entre las cuerdas de mi alma (pág. 80).



En esa búsqueda de sí misma, el sujeto poético no cuenta con la ayuda de ninguna Ariadna para salir del laberinto. Al contrario, el ascenso por el alma no conduce a ninguna salida, a ningún hallazgo, a ninguna revelación.

En las últimas fases del recorrido, arribamos a las islas más lejanas y marginales: la tierra de las mujeres y la de los que han sido rechazados por la sociedad250. Los poemas que componen la primera isla atienden a las vicisitudes que rodean la maternidad, los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer en gestación, la naturaleza de las relaciones entre madre e hija. La maternidad se concibe como una forma más de fragmentación; por tanto, la isla se convierte en una adecuada metáfora para expresar el hecho de la separación que comienza en el mismo momento del parto: «De la unión de dos células / viene la creación y el festejo. / En el parto comienza / el largo y doloroso camino de la separación» (pág. 96). Finalmente, ya en la última isla, la voz poética agudiza su visión crítica   —179→   para denunciar la hipocresía de los políticos, el ostracismo al que fue sometida Sor Juana en su época, las renuncias a las que la sociedad obliga a la mujer.

Durante el viaje por este archipiélago medio real, medio imaginario, hemos podido asistir a la formación y transformación de la voz poética que nos ha dado a conocer desde su lado más externo (sus paseos por lugares de Inglaterra y Japón) hasta el más privado, (sus pensamientos íntimos en torno a la muerte y la maternidad). La que Kyra nos presenta es una voz que da testimonio de su pertenencia a una cultura y a una raza concretas, las mexicanas, a un género, el femenino, y a una tradición, la occidental. Así pues, el sujeto se constituye en el proceso del viaje como producto de fuerzas culturales y sociales.

Para finalizar, ha de tenerse en cuenta que este texto pertenece por tema y por gestación a la literatura del exilio, que tiene tanto peso en la creación y en la crítica de la literatura hispanoamericana de las décadas de los 70 y 80. Claude Cymerman afirma que «esta es una época turbia en la que la vida humana y la identidad nacional quedan fragilizadas y fragmentadas» (pág. 538). Si esto es así, Kyra Galván ha tenido un acierto rotundo al elegir la metáfora insular para expresar la desintegración que una hispanoamericana sufre con el exilio y que, como Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, desea en el fondo volver a su patria.

El itinerario diseñado por Kyra Galván recuerda, como ya se ha apuntado, a otros viajes de la poesía como el imaginado por Dante, en el que siete eran los planetas que recorría el poeta de la mano de Beatriz. Siete son también las islas que componen el viaje de Kyra. Las islas son las metáforas espaciales que sirven a la mexicana para comunicar al lector que su viaje se trata en realidad de un anti-viaje o de una negación del propósito que éste tenía para los poetas de la tradición: negación de la figura del héroe, negación del mito y negación de una resolución. Ícaro no puede volar a pesar de tener alas, Orfeo no es más que un mentiroso y Netzahualcóyotl, el gran poeta, anda perdido por Heathrow. Si los héroes del pasado terminaban por regresar a su lugar de origen con éxito, la odisea de esta nueva Netzahualcóyotl no tiene un desenlace tan definitivo. Muy al contrario, el último poema sugiere una parada, un alto en ese camino que no termina: «Psst, Psst... / ¿podrías detenerme mi vida un momentito? / Al rato regreso» (pág. 115).


Obras citadas

  • CYMERMAN, Claude, «La literatura hispanoamericana y el exilio», Revista Iberoamericana 164-165, Jun.-Dic. 1989.
  • FRYE, Northorp, «The Journey as Metaphor», en Denham, Robert D., Myth as Metaphor. Selected Essays 1974-1988, Virginia, University Press of Virginia, 1990, págs. 212-226.
  • GALVÁN, Kyra, Netzahualcóyotl recorre las islas, México, Universidad Autónoma Nacional de México, 1996.
  • MOSCONA, Myriam, De frente y de perfil. Semblanzas de poetas, México, Secretaría General de Desarrollo Social, 1994.