Cronología de Benito Jerónimo Feijoo
Por Inmaculada Urzainqui (Universidad de Oviedo)
- 1676
- 1681
- 1683
- 1686
- 1687
- 1690
- 1692
- 1695
- 1698
- 1699
- 1700
- 1701
- 1702
- 1703
- 1704
- 1707
- 1708
- 1709
- 1710
- 1712
- 1713
- 1714
- 1716
- 1717
- 1721
- 1722
- 1724
- 1725
- 1726
- 1727
- 1728
- 1729
- 1730
- 1731
- 1732
- 1733
- 1734
- 1736
- 1737
- 1739
- 1740
- 1741
- 1742
- 1743
- 1744
- 1745
- 1746
- 1748
- 1749
- 1750
- 1751
- 1752
- 1753
- 1754
- 1755
- 1756
- 1758
- 1759
- 1760
- 1761
- 1762
- 1763
- 1764
- 1765
-
1676
Acontecimiento
Nace Feijoo en Casdemiro (Orense), el 8 de octubre.
-
1681
Acontecimiento
Muerte de Calderón.
-
1683
Acontecimiento
Nace en Versalles Felipe de Anjou, futuro Felipe V.
-
1686
Acontecimiento
Publicación de El hombre práctico de Francisco Gutiérrez de los Ríos.
-
1687
Acontecimiento
Carta filosófico-médico-química, de Juan de Cabriada, considerada el manifiesto de la renovación científica.
Philosophiae naturalis principia mathematica de Newton.
-
1690
Acontecimiento
Feijoo ingresa en el monasterio benedictino de San Julián de Samos (Lugo), al que según los estatutos de la Orden pertenecerá toda su vida.
-
1692
Acontecimiento
Profesión religiosa. Pasa al Colegio de San Salvador de Lérez (Pontevedra) para hacer los estudios de Artes (-1695).
-
1695
Acontecimiento
Es enviado a Salamanca para estudiar los tres cursos de Teología en el colegio de San Vicente, donde permanecerá hasta 1698.
Nace Fr. Martín Sarmiento.
-
1698
Acontecimiento
Obtiene el grado de bachiller en Teología, para lo que defiende seis conclusiones teológicas (Assertiones Theologicae juxta mentem magni parentis nostri Anselmo et Angelici Praeceptoris) en un acto público, celebrado el 9 de marzo en el colegio de San Vicente de Salamanca, cuyo texto se publica en la imprenta de María Pérez, impresora de la Universidad.
Es destinado a San Pedro de Eslonza (León) para cursar los tres años de pasantía (-1701).
-
1699
Acontecimiento
Nace Gregorio Mayans y Siscar.
Ordóñez de la Barrera da a la estampa Antorcha filosófica.
-
1700
Acontecimiento
A fines de año o comienzos del siguiente acude a la Universidad de Salamanca para tener un acto académico («pro religione»), al cabo del cual recibe el nombramiento de pasante de Artes en Lérez.
Muerte de Carlos II sin descendencia. Felipe de Anjou es proclamado rey de España como Felipe V. Instauración de la casa de Borbón. Comienza la Guerra de Sucesión (-1713).
Aprobación de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla (que venía funcionando desde 1697) y fundación de la Academia de los Desconfiados en Barcelona.
-
1701
Acontecimiento
Da a luz un poema, sin su nombre, en un pliego suelto que reúne varias glosas en honor de Felipe V. Deja Eslonza y regresa a Galicia.
Matrimonio de Felipe V con María Luisa de Saboya.
-
1702
Acontecimiento
De vuelta a su tierra, ejerce como pasante y profesor de Artes en el colegio de San Salvador de Lérez hasta 1708.
Nacen Ignacio de Luzán y Juan de Iriarte.
-
1703
Acontecimiento
Nace José Francisco de Isla.
-
1704
Acontecimiento
Muere Bances Candamo.
-
1707
Acontecimiento
Nace el príncipe Luis, primogénito de Felipe V.
Compendio matemático (-1715, 9 vols.) de Tomás Vicente Tosca
-
1708
Acontecimiento
Feijoo es destinado al Colegio de Teología de San Juan de Poyo, donde permanecerá un año.
-
1709
Acontecimiento
Traslado a Oviedo. Maestro de novicios. Obtiene los grados de Licenciado (27 de septiembre) y Doctor en Sagrada Teología (7 de octubre) por la Universidad de Oviedo.
-
1710
Acontecimiento
Toma posesión de la cátedra de Santo Tomás (7 de marzo).
-
1712
Acontecimiento
En marzo abre sus puertas la Biblioteca Real.
-
1713
Acontecimiento
Se inicia la Real Academia Española, que obtendrá el reconocimiento oficial en 1714.
Tratado de Utrech. Fin de la Guerra de Sucesión.
Felipe V es reconocido rey de España. Historia de la Iglesia y el mundo, de Gabriel Álvarez de Toledo.
-
1714
Acontecimiento
Francisco de Palanco, Dialogus physico-theologicus contra philosophiae novatores, sive thomistas contra atomistas. Muere la reina María Luisa de Saboya.
-
1715
Acontecimiento
Matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.
Muere Luis XIV y Luis XV accede al trono de Francia.
-
1716
Acontecimiento
Censura de Diego Mateo Zapara de la obra de Alejandro de Avendaño [Juan de Nájera] Diálogos filosóficos en defensa del atomismo.
Decretos de Nueva Planta. Abolición de los fueros catalanes. Nace el príncipe Carlos, primer hijo del rey con Isabel de Farnesio.
-
1717
Acontecimiento
Feijoo predica en la catedral de Oviedo una Oración panegírica con motivo del traslado de la imagen de la Virgen del Rey Casto a la nueva capilla (13 de septiembre). Redacta Cartas de un mozo de mulas de la religión de San Benito al autor de un papel intitulado «Espejo clarísimo» en defensa de los monasterios benedictinos y cistercienses de Galicia.
-
1721
Acontecimiento
Toma posesión de la cátedra de Sagrada Escritura (25 de octubre). Elegido por primera vez abad del colegio de San Vicente (-1723). Compendium philosophicum, de Vicente Tosca. Pedro I es proclamado emperador de Rusia.
-
1722
Acontecimiento
Martín Martínez publica la primera edición de Medicina scéptica y cirugía moderna.
-
1724
Acontecimiento
Feijoo toma posesión de la cátedra de Vísperas de Teología (13 de junio) (-1734).
Escribe la Relación de los estragos que causó en la catedral de Oviedo la tormenta eléctrica que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1723.
Felipe V renuncia al trono en favor de su hijo Luis I, que reina durante nueve meses (hasta su muerte repentina el 31 de agosto). Con este motivo, redacta Feijoo cuatro composiciones poéticas. Primera edición de Teórica y práctica de comercio y de marina, de Jerónimo de Uztáriz. Se inicia la publicación de las Reflexiones militares del marqués de Santa Cruz de Marcenado (-1730), que Feijoo poseyó y menciona elogiosamente.
-
1725
Acontecimiento
Feijoo redacta la Aprobación apologética del Scepticismo médico, fechada en Oviedo el 1 de septiembre, en defensa del primer tomo de la Medicina scéptica y cirugía moderna de Martín Martínez.
Primer viaje a Madrid, según constata en Cartas eruditas, IV, 9, 21. En junio deja el monasterio de San Vicente de Oviedo el P. Sarmiento, donde había sido lector de Artes, y por tanto tratado a Feijoo desde mayo de 1723.
Se publican Centinela médico-aristotélica contra scépticos de Bernardo López de Araujo (contra M. Martínez) y la Oración en alabanza de las elocuentísimas obras de don Diego Saavedra Fajardo, de Mayans.
Fundación del Seminario de Nobles.
-
1726
Acontecimiento
En mayo viaja de nuevo a Madrid para preparar la publicación del tomo I del Teatro crítico, que la Gaceta anuncia el 3 de septiembre. Publica también la Carta gratulatoria de un médico de Sevilla al doctor Aquenza y la Respuesta a los doctores Martínez, Aquenza y Ribera.
Felipe V le ofrece un obispado en América a través de su confesor, que rechaza.
Se inicia la polémica sobre su obra. Entre los escritos elogiosos destaca la Carta defensiva de Martín Martínez, que luego reeditará Feijoo en el tomo II del Teatro crítico. Replica Torres Villarroel con Posdatas de Torres a Martínez.
Patiño sucede a Ripperdá como Secretario de Marina e Indias.
Se inicia la publicación del Diccionario de autoridades (-1739).
-
1727
Acontecimiento
Feijoo es nombrado miembro de la Regia Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla.
Sale su Aprobación apologética del Scepticismo médico al frente de la segunda edición de la Medicina scéptica y cirugía moderna de Manuel Martínez.
Publica la Respuesta al Señor Assiodoro, con el nombre de ‘José Madaria’ (fechada el 2 de enero), la Respuesta al discurso fisiológico-médico del Dr. D. Francisco Dorado y, anónimamente, la Satisfacción al Escrupuloso.
Medicina vindicata de Ignacio Ros, a la que contestará Feijoo con Veritas vindicata en el tomo II del Teatro crítico, que luego reeditará, traducida al español, en el apéndice al tomo III.
Muere Isaac Newton.
-
1728
Acontecimiento
A principios de año Feijoo pide al P. Sarmiento que corrija las pruebas y cuide de la impresión del tomo II del Teatro crítico, que sale efectivamente en el mes de abril. Y así seguirá haciéndolo en lo sucesivo con el resto de su obra. Tercera estancia en Madrid (durante un mes), con cuya ocasión se entrevista con el joven príncipe Carlos, futuro Carlos III. Carta a Antonio Bordázar aprobando el sistema de su Ortografía Española (fechada el 10 de julio), que se imprime en Valencia.
El 18 de agosto Mayans inicia su correspondencia con Feijoo.
En las Memorias de Trevoux (n.º de noviembre) sale una breve reseña de la obra de Feijoo.
-
1729
Acontecimiento
Es elegido por segunda vez abad del colegio de San Vicente (-1733).
Tomo III del Teatro crítico universal (finales de mayo).
Anti-Teatro crítico (I) de Salvador José Mañer.
Responde Feijoo con la Ilustración apologética al primero y segundo tomo del Teatro Crítico.
-
1730
Acontecimiento
En diciembre sale el tomo IV del Teatro crítico.
Muere Benedicto XIII y le sucede en el papado Clemente XII.
-
1731
Acontecimiento
Anti-Teatro crítico (II) de Salvador José Mañer. Las Acta eruditorum publican un artículo sobre la actual cultura española, obra de Mayans («Nova literaria ex Hispania») en el que se hace un comentario crítico de Feijoo.
-
1732
Acontecimiento
El P. Sarmiento responde a las invectivas de Mañer con la Demostración apologética del Teatro critico universal, publicada a finales de año.
Jean-Baptiste Boyer reseña el tomo III del Teatro crítico y la Ilustración apologética en el Mercure de France, n.º de abril.
-
1733
Acontecimiento
Carta de Feijoo a Mayans (3 de enero) con sus datos autobiográficos. En el mes de julio sale el tomo V del Teatro crítico. Norte crítico de Jacinto Segura. El orador cristiano de Mayans.
Primer pacto de familia entre Felipe V y Luis XV.
-
1734
Acontecimiento
Tomo VI del Teatro crítico. Feijoo se jubila temporalmente de su cátedra.
Crisol crítico, de Salvador José Mañer y Teatro anti-crítico universal de Ignacio de Armesto y Ossorio. Fundación de la Academia Médica Matritense.
Conquista de Nápoles por Felipe V, que cede el reino a su hijo Carlos.
-
1736
Acontecimiento
Feijoo pide licencia al Consejo de Castilla para opositar a la cátedra de Prima aun estando jubilado. Le es concedida (9 de noviembre).
Tomo VII del Teatro crítico (finales de agosto). Se publica en Sevilla la Disertación curiosa o discurso físico-moral sobre el monstruo de dos cabezas, cuatro brazos y dos piernas... que Feijoo había redactado a consulta de Luis de la Serna y Espínola.
Fundación de la Real Academia de la Historia.
-
1737
Acontecimiento
Toma posesión de la cátedra de Prima de Teología (18 de junio) (-1739). Es elegido abad de San Vicente por tercera vez (-1741).
Se inicia el Diario de los literatos de España (-1742). Se publican la Poética de Luzán y Orígenes de la lengua española de Mayans. Nace Nicolás Fernández de Moratín.
-
1739
Acontecimiento
Tomo VIII del Teatro crítico universal (mediados de abril). Jubilación definitiva de Feijoo.
Por edicto del 6 de septiembre la Inquisición manda prohibir y borrar in totum los párrafos 74 y 75 del disc. XI del tomo VIII de Teatro crítico por contener doctrina peligrosa.
Se inician el Mercurio literario y el Mercurio histórico y político. José del Campillo redacta Lo que hay de más y de menos en España para que sea lo que debe ser y no lo que es.
-
1740
Acontecimiento
Suplemento del Teatro crítico. Publicación en Zaragoza, probablemente este año, del Desengaño y conversión de un pecador, romance escrito h. 1720. Feijoo redacta dos explicaciones sucesivas respondiendo a los cargos de la Inquisición, la segunda, más breve y conciliadora. Benedicto XIV sucede en el papado a Clemente XII.
-
1741
Acontecimiento
Grave crisis agraria. Hambruna en el Principado de Asturias que Feijoo se esforzará en paliar. Salen Teatro de la verdad de Fr. Alonso Rubiños replicando a lo que había escrito Feijoo sobre los nuevos exorcismos y Duelos médicos contra el Teatro crítico de Narciso Bonamich.
Ortografía de la Academia Española. Nace en Cádiz José Cadalso.
-
1742
Acontecimiento
Publicación en septiembre del tomo I de las Cartas eruditas y curiosas. Se constituye la Academia Valenciana.
Luis de Flandes publica El antiguo académico contra el moderno escéptico criticando duramente a Feijoo, quien replicará en CE, III, 4.
-
1743
Acontecimiento
Se publica el folleto atribuido a Feijoo Convicción clara… en defensa del obispo de Oviedo.
Segundo Pacto de familia. Muere José del Campillo y Ensenada es nombrado ministro.
Torres Villarroel da a la estampa los cuatro primeros 'trozos' de su Vida y el P. Flórez la Clave historial.
-
1744
Acontecimiento
Dos notables réplicas a Feijoo: El milagro de la sabiduría del B. Raimundo Lulio, de Antonio Raimundo Pascual, y El príncipe de los poetas Virgilio, de Joaquín Javier de Aguirre.
Termina la expedición al virreinato del Perú en la que han participado Jorge Juan y Juan de Ulloa.
Nace Jovellanos en Gijón.
-
1745
Acontecimiento
En julio sale el tomo II de las Cartas eruditas y curiosas.
Ocaso de las formas aristotélicas, obra póstuma del novator Diego Mateo Zapata y Física moderna, racional y experimental de Andrés Piquer.
-
1746
Acontecimiento
Se publica en portugués la versión abreviada del Teatro crítico de Jacinto Onofre Anta [fray António Caetano]. Luis Antonio de Verney, Verdadeiro método de estudar.
Muere Felipe V y el 9 de julio accede al trono Fernando VI (-1759). El 4 de diciembre Carvajal es nombrado ministro de Estado y decano del Consejo.
Nace en Fuendetodos Francisco de Goya.
-
1748
Acontecimiento
Feijoo es nombrado Consejero real por Fernando VI (Real Decreto, San Lorenzo del Escorial, 7 de noviembre). Vicerrector de la Universidad de Oviedo (-1750). Paz de Aquisgrán.
-
1749
Acontecimiento
Francisco Soto y Marne publica los dos tomos de sus Reflexiones crítico-apologéticas sobre las obras del R. P. M. Fr. Benito Jerónimo Feijoo (según anota Campomanes en su Noticia, el 6 de mayo).
Responde Feijoo con la Justa repulsa de inicuas acusaciones (id., el 23 de septiembre).
Encíclica Annus qui (19 de febrero) de Benedicto XIV, en la que, exhortando a los obispos a que impidan los abusos introducidos en la música sagrada, cita elogiosamente a Feijoo.
Comienzan las reuniones de la Academia del Buen Gusto (-1751).
-
1750
Acontecimiento
Real Orden de Fernando VI prohibiendo escribir contra Feijoo (23 de junio). Tomo III de las Cartas eruditas y curiosas (anuncio en la Gaceta del 4 de agosto).
Inicio de la correspondencia entre Agustín de Ordeñana y Feijoo.
-
1751
Acontecimiento
El cardenal Angelo María Querini publica una carta a Feijoo elogiando su obra, fechada el 30 de septiembre.
Fundación de las Reales Academias de Buenas Letras de Sevilla y Barcelona.
-
1752
Acontecimiento
Diego de Faro y Vasconcelos publica en Lisboa el Índice general alfabético de las cosas más notables de todo el Teatro crítico universal.
Fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
-
1753
Acontecimiento
Tomo IV de las Cartas eruditas (anuncio en la Gaceta del 14 de agosto).
-
1754
Acontecimiento
Comienzan a aparecer en el Journal Étranger diversas noticias, extractos y traducciones del Teatro crítico, que continuarán hasta 1762.
Caída de Ensenada (a la que Feijoo dedicó una décima) y muerte de Carvajal. Nace Juan Meléndez Valdés. Fallece Ignacio de Luzán.
-
1755
Acontecimiento
El 1 de noviembre se produce el gran terremoto de Lisboa.
-
1756
Acontecimiento
Bajo el título de Nuevo sistema sobre la causa física de los terremotos, Juan Luis Roche edita en El Puerto de Santa María las cinco cartas de Feijoo sobre los terremotos.
Aparecen también las dos cartas sobre el tema que cruza con Juan de Zúñiga en El terremoto y su uso.
-
1758
Acontecimiento
Muere Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI, a la que Feijoo había dedicado el tomo IV de las Cartas eruditas.
Se inicia el Diario noticioso de Nifo y aparece el primer tomo de Fray Gerundio de Campazas del P. Isla. Muere Benedicto XIV. En la Oración fúnebre que con ese motivo predicó Manuel Barrera Narváez en la catedral de Sevilla, dio testimonio de la gran admiración que el pontífice profesaba a Feijoo.
-
1759
Acontecimiento
Muere Fernando VI y accede al trono Carlos III.
Expulsión de los jesuitas de Portugal.
-
1760
Acontecimiento
Tomo V de las Cartas eruditas (anuncio en la Gaceta del 20 de mayo).
Antonio Codorniú publica Dolencias de la crítica, obra expresamente dedicada a Feijoo.
Muere la reina María Amalia, esposa de Carlos III. Nace en Madrid Leandro Fernández de Moratín.
-
1761
Acontecimiento
Tercer Pacto de familia. Intervención de España en la guerra de Siete Años.
-
1762
Acontecimiento
Aparece El Pensador de Clavijo y Fajardo (-1767). Guerra con Inglaterra.
-
1763
Acontecimiento
El 8 de julio Feijoo escribe al editor de El Hablador juicioso (el abate Langlet) animándole a proseguir su empresa periodística y Nicolás F. de Moratín publica los Desengaños al teatro español y Lucrecia.
-
1764
Acontecimiento
Muere Feijoo en el colegio de San Vicente de Oviedo (26 de septiembre).
Se publica Feijoo crítico-moral y reflexivo de su Teatro sobre errores comunes de Leonardo Antonio de la Cuesta (-1765, 10 vols.). Nicolás F. de Moratín edita el periódico El Poeta. Muere Agustín de Montiano y Luyando, director de la Real Academia de la Historia.
-
1765
Acontecimiento
Primera edición conjunta de las obras de Feijoo, para la que Campomanes redacta una Noticia de la vida y obras del benedictino. Publicación de las oraciones fúnebres pronunciadas por el rector Alonso Francos Arango (en la Universidad) y los benedictinos Benito Uría y Valdés (en el colegio de San Vicente) y Eladio Novoa (en Samos).
Fundación de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Prohibición de los Autos Sacramentales.