Enlaces de interés sobre Gustavo Adolfo Bécquer
Páginas sobre Gustavo Adolfo Bécquer en Internet
Perfiles biográficos
Materiales digitales
- Edición crítica y anotada de las Rimas, por Luis Caparrós Esperante en el Centro Virtual Cervantes.
- Centro Virtual Cervantes.
- Libro de los gorriones. Edición de María del Pilar Palomo (Madrid, 1977).
- Textos de Bécquer en Los poetas.com.
- Rimas musicalizadas de Bécquer.
- Poesias.
Publicaciones de interés en Internet
- Cardona López, José, «Conjuntos semejantes que cruzan ocultos y callados la rima XXXIV de Gustavo Adolfo Bécquer», Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 39 (2008).
- Díaz Monrové, Macarena, «La simbología de la niebla en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer», Hápax: Revista de la Sociedad de Estudios de Lengua y Literatura, 6 (2013), pp. 165-186.
- Díez de Revenga Torres, Francisco Javier, «Brujas en Gustavo Adolfo Bécquer, "Cartas desde mi celda"», Estudios románicos, 16-17, 1 (2007-2008), pp. 369-388.
- Dobrian, Walter A., «Bécquer: modelos de intensificación y cierr en sus Rimas», Cuadernos de investigación filológica, 27-28 (2001-2002), pp. 7-30.
- Estupiñán, Giselis y Molina Jiménez, Yelenny, «Análisis textual de la Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer», Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 41 (2009).
- Fernández, Luis Miguel, «De la "poética de los muertos" al paisaje transcendente: una aproximación a las relaciones entre Chateaubriand y Bécquer», Anales de literatura española, 10 (1994), pp. 81-100.
- González Dengra, Miguel, «Bécquer, precedente de la modernidad», Epos: Revista de filología, 14 (1998), pp. 227-238.
- Joya Ruiz, José, «Recordando a Bécquer y su intimismo poético», Eúphoros, 2 (1998), pp. 145-164.
- López Castro, Armando, «Bécquer y la poesía en prosa», Salina: revista de lletres, 16 (2002), pp. 143-152.
- Ménguez Rodríguez, Felipe, «La propiedad literaria de las obras de Gustavo Adolfo Bécquer», Revista de literatura, tomo 72, 143 (2010), pp. 119-136.
- Moreno Hernández, Carlos, «Notas sobre Bécquer: materialismo y romanticismo», Castilla: Estudios sobre literatura, 12 (1987), pp. 95-106.
- Ramos Collado, Lilliana, «El género de lo sublime: Gustavo Adolfo Bécquer ante una tradición kantiana», Romanitas, lenguas y literaturas romances, volumen 2, 2 (2008).
- Real Espinosa, Juan Manuel, «Idea y forma en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer», Anuario brasileño de estudios hispánicos, 18 (2008), pp. 53-67.
- Regueiro Salgado, Begoña, «Bécquer en las aulas del s. XXI. Una lectura para la formación de ciudadanos conscientes», Didáctica (lengua y literatura), 25 (2013), pp. 259-273.
- Reyes Cano, Rogelio, «Reflexiones sobre la teoría poética de Bécquer», Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae baeticae, 32 (2004), pp. 9-28.
- Rizos Jiménez, Carlos Ángel, «La tragedia clásica de Bécquer en el "Libro de cuentas"», Revista de literatura, tomo 75, 149 (2013), pp. 307-339.
- Rull Fernández, Enrique, «La rima XXXVIII de Bécquer», Anuario de estudios filológicos, 9 (1986), pp. 263-273.
- Samper, Edgard, «Poesía, poeta y poema en tres "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer ("Rimas" I, IV y V)», Rilce: Revista de filología hispánica, volumen 19, 1 (2003), pp. 109-118.
Páginas de interés en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Autores románticos
- Manuel Bretón de los Herreros.
- Ramón de Campoamor.
- Duque de Rivas.
- José de Espronceda.
- Gertrudis Gómez de Avellaneda.
- Mariano José de Larra.
- Ramón de Mesonero Romanos.
- José Zorrilla.