Introducción a la vida y obra de Valle-Inclán
Por Margarita Santos Zas
(Directora de la Cátedra Valle-Inclán de la USC)
RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1866-1936)
Oh, riente y alada mentira
(Sonata de invierno, 1905)
Presentación
Los esfuerzos realizados y los importantes logros alcanzados por quienes han acometido la tarea de biografiar a Valle-Inclán[1], permiten afirmar que, aunque existen todavía períodos de la vida del escritor oscuros o parcialmente conocidos, estamos ahora más cerca de lograr una biografía documentada y contrastada de Don Ramón, a la que sin duda va a contribuir decisivamente el amplísimo epistolario y los manuscritos valleinclanianos -obra editada e inédita-, que los Herederos Valle-Inclán / Alsina poseen y cuyo estudio y edición facsimilar han encomendado al Grupo de Investigación Valle-Inclán / Cátedra Valle-Inclán de la USC. Dichos autógrafos amplían el corpus conocido hasta hoy y abren nuevas vías a la investigación, al tiempo que las más de 700 cartas conservadas arrojan nueva luz, tanto sobre la personalidad del escritor como sobre sus relaciones familiares y amistosas, sus ideas políticas y estéticas o sus preocupaciones editoriales o cotidianas. Un muestrario de los inéditos, así como de la correspondencia epistolar (alrededor de 150 cartas) ha sido publicado por Espasa-Calpe, bajo el título Valle-Inclán inédito (2008), al cuidado de Joaquín del Valle-Inclán y con prólogo de Manuel Alberca.
Pero, si bien ha sido posible, sobre todo en los diez últimos años, subsanar carencias de información que parecían insalvables, al trazar el perfil de Valle-Inclán, sigue prevaleciendo, más veces de lo deseable, el puro anecdotario sobre el dato confrontado; los juegos pirotécnicos sobre la escueta relación de los hechos; el tópico, concerniente tanto a la posición ideológico-política del escritor como a su pensamiento estético, repetido por comodidad o desconocimiento hasta hacerse error crónico.
La tendencia hasta el presente ha sido el predominio de una imagen del escritor en discordia consigo mismo. Dicha imagen se asienta sobre una relación de fuga y retorno hacia los problemas de su época y remite al viejo debate: Valle-esteticista vs. Valle-comprometido, identificados respectivamente con el modernismo y el esperpento, que se relacionan, a su vez, con el carlismo y un supuesto «giro a la izquierda», que para unos es el comunismo y para otros el anarquismo, el socialismo o el bolchevismo.
No obstante, la contraposición modernismo y esperpento, evasión-compromiso, ética-estética comienza a dejar paso a una visión más integradora del arte de Valle-Inclán, prescindiendo del enfoque binario, para plantear la multiplicidad expresiva de su obra en otras coordenadas, que muestren sus diferencias en el tiempo, pero también sus características permanentes. Se trata de establecer una imagen de Valle en evolución, pero no cismática, como tantas veces se ha querido presentar, al hacer prevalecer la anécdota, la excentricidad, la grandilocuencia del gesto, la agudeza verbal, en definitiva, la leyenda sobre la realidad. Pero esta lectura es, además, el preámbulo para una interpretación de la obra del escritor gallego en un ámbito europeo -línea que tímidamente se inicia a finales de los 60 y principios de los 70 hasta adquirir progresivamente peso en las dos últimas décadas-, que reclama una visión de la narrativa, el teatro y la poesía de Valle-Inclán en las coordenadas que definen la Modernidad literaria, situándolo a la par de los creadores más destacados de la literatura occidental de finales del XIX y primer tercio del siglo XX.
[1]. Vid. las biografías de Fernández Almagro (1944, 1966, 2.ª ed.), Gómez de la Serna (1944), Lima (1988), Santos Zas (1998, 2003), Villarmea (2000), Alberca y González (2000), Casado (2005) y Hormigón (2006-2007). A ellas remitimos para ampliar la información aquí expuesta, deudora asimismo de diversos trabajos de carácter documental, que hemos creído necesario mencionar puntualmente en el propio texto, a fin de referenciar datos concretos. La extensa bibliografía valleinclaniana, soporte igualmente de estas páginas, es objeto de una sección específica en este mismo Portal, en la que se pueden localizar las referencias bibliográficas completas, que en el texto se mencionan con la simple indicación de autor y año de edición.