Autores de Papeles de Son Armadans. Letra M
Nota: Los números de los tomos hiperenlazan con la cubierta del ejemplar en cuestión, permitiendo así la lectura íntegra del índice de contenido.
M
MACHADO, ANTONIO
- En el tiempo. VI, p. 260
MADERNA, BRUNO
- Vedova. LXXX-I, p. 330
MADRID, JUAN
- Don Simón, simoniaco 1937. CLXXVI, p. 153
MAGARIÑOS, JUAN ÁNGEL
MAGRIS, CLAUDIO
- El prisionero de la vitalidad (El caso de Hansum en el drama de Tankred Dorst). CCXXXVI-VII, p. 107
- Borges y su «Nueva antología personal». CCLXXI-LXXII-LXXIII, p. 5
MAI, FRANZ
- En «Cartas y testimonios». CCXV, p. 218
MAINER, JOSÉ CARLOS
- José López Pinillos en sus dramas rurales. CL, p. 229
- La culpa y su expiación: dos imágenes en las novelas de Ramón Sender. CLXI, p. 117
- Wenceslao Fernández Flórez, un noventayocho olvidado. CLXXXIV, p. 23
MANDIARGUES, ANDRÉ PIEYRE DE
- Vedova. LXXX-I, p. 216
MANERO, MERCEDES
- «Rastro de muerte» (fragmento). CCLII, p. 269
MANRIQUE DE LARA, JOSÉ GERARDO
- «Con los cinco sentidos» de Leopoldo de Luis. CLXXXII, p. 213
MANSO ARGÜELLES, AGUSTÍN
- Poemas. CVI, p. 47
MANTERO, MANUEL
- «Pisando la dudosa luz del día» de Camilo José Cela. LVI, p. 214
- El humor en la poesía última de Jorge Guillén. CCXLIII, p. 223
- Historia de España. CCLXIII, p. 149
MAÑACH, JORGE
- Dualidad y síntesis en Ortega. XIII, p. 13
MAQUA, JAVIER
- Epístola primera. CCXLV-VI, p. 213
MARAÑÓN, GREGORIO
MARCHIORI, GIUSEPPE
- Vedova, vida y arte. LXXX-I, p. 262
MARCOS, FRANCISCO
- Alonso Zamora Vicente y la dialectología andaluza. CCIX-CCX, p. 141
- Cuatro poemas. CCXX, p. 69
- El palacio de Asurbanipal. CCXXXVI-VII, p. 183
MARFANY, CARLOS
MARFIL, JORGE A.
- Filosofía de la magia. CCLXII, p. 59
MARÍA, MANUEL
MARÍAS, JULIÁN
MARICHAL, JUAN
- Cadalso: el estilo de un hombre de bien. XII, p. 285
- Torres Villarroel: autobiografía burguesa al hispánico modo. CVIII, p. 297
- Aldebarán y sus poetas: Hugo, Flammarion y Unamuno. CIX, p. 9
- Dos lecturas de Ganivet: 1937, 1965. CXX, p. 245
- Apología de la literatura española. CXXX, p. 105
MARISCAL, BEATRIZ
- Los fantasmas de la libertad en «La Celestina». CCLI, p. 109
MARRAST, ROBERT
- Unos poemas olvidados y unas variantes más de Antonio Machado. XLVIII, p. 353
MARRECAS, CÁNDIDO
- Sobre «Las cartas portuguesas», de Sor Mariana Alcoforado. CV, p. 313
MARRODÁN, MARIO ÁNGEL
- La pintura ideológica de «Xam». CIII, p. 125
- Visiones y versiones. CXV, p. III
- La plenitud estética de José Barceló. CXXIV, p. 65
- Los moldes fundamentales. CXXXIII, p. XIII
- Los moldes fundamentales (continuación). CXXXIV, p. XXXV
- Los moldes fundamentales (conclusión). CXXXV, p. LXVII
- Dictum. CLXIII, p. XIII
- Dictum. CLXVII, p. XLIV
MARTÍ POL, MIGUEL
- El poble. LXI, p. 59
MARTIN, ELEANOR JEAN Y CHANG-RODRÍGUEZ, RAQUEL
- Función temática de la historia de Antonio Machado y Cleopatra en «El mayor monstruo del mundo». CCXLI, p. 41
MARTÍN, GREGORIO
- Nuevos datos sobre el padre de «Fígaro». CCXVI, p. 243
- Juventud y vejez en «El Jarama». CCXXIX, p. 9
MARTÍN-ARTAJO, JOSÉ
- «La segunda muerte de Ramón Mercader» de Jorge Semprún. CLXXXIV, p. 67
- Versiones libres de unos fragmentos de Hayyim Bialik. CCVI, p. 169
- Coplas sacadas de otras que compuso Yejuda Jaleví. CCXIII, p. 255
MARTÍN GAITE, CARMEN
- Brindis por Alonso Zamora Vicente. CCIX-CCX, p. 411
MARTÍN TRIANA, J. M.
- Algunos «temas de delirio». CCXLVII, p. 32
MARTÍNEZ ADELL, ALBERTO
- Teatro y poesía. LIV, p. 262
MARTÍNEZ BLASCO, A.
- Un error de Antonio Machado atribuido a Villaespesa. CCXLVII, p. 5
- Notas a los «Apuntes» de Antonio Machado. CCLIX, p. 53
MARTÍNEZ CACHERO, JOSÉ M.ª
- Vísperas de Azorín: «Diario de un enfermo», 1901. XXIX, p. 121
- El novelista Juan Goytisolo. XCV, p. 125
MARTÍNEZ-MENA, ALFONSO
- Un zumbido que no se acaba nunca. CLXV, p. 299
MARTÍNEZ MENCHÉN, ANTONIO
- Triángulo. CLXXIX, p. 161
MARTÍNEZ RUIZ, FLORENCIO
- El último teatro realista español. CXXXIV, p. 177
MARTÍNEZ SARRIÓN, ANTONIO
- Ocho elegías con pie en versos antiguos. CXC, p. 71
- Canción triste para una parva de heterodoxos. CCXLII, p. 157
MARTINO, FLORENTINO
MAS, GUILLERMO
- Anima naturaliter christiana. CLXX, p. XXXV
- Secularización. CLXXI, p. LXVII
- Secularización e interobjetividad. CLXXII, p. III
- Secularización y cristianismo. CLXXIII, p. XXXV
- Secularización como exigencia del cristianismo. CLXXIV, p. LXVII
- Secularización y fe cristiana. CLXXV, p. III
- Religión y cultura. CLXXVI, p. XXXV
- Religión y civilización. CLXXVII, p. LXVII
- Religión y neta-religión. CLXXVIII, p. III
- Neta-religión y secularidad. CLXXIX, p. XXXV
- Cristianismo y tecnología. CLXXX, p. LXVII
- Secularidad y razón tecnológica. CLXXXI, p. III
- Cristianismo y ciencia de dominio. CLXXXII, p. XXXV
- Orto y ocaso de la ciencia de dominio. CLXXXIII, p. LXVII
- Ocaso del cristianismo como ciencia de dominio. CLXXXIV, p. III
- Nietzsche y su «Profecía». CXI, p. III
- Kant ¿decisivo en el cristianismo actual? CXCIII, p. III
- Antología de la trascendencia. CXCV, p. XIV
- Un sínodo como síntoma. CXCVI, p. III
MASOLIVER RÓDENAS, JUAN ANTONIO
- A propósito de escorpiones. CCLI, p. 199
- Vertedero de Otaca. CCLXI, p. 235
- En actitud de oasis. CCLXXIV-LXXV y LXXVI y último, p. 109
MASSÓ, ANRIC
- Auga Poza. LXXVI, p. 53
MEDINA, JOSÉ RAMÓN
- Testigo del verano. CXXII, p. 174
MELCÓN, RAMÓN
- Cerveza tórrida. CCXXXI, p. 257
MELLIZO, CARLOS
- El cantor. CXXXIII, p. 47
- Manhattan. CXCV, p. 303
- El salto. CCXIII, p. 289
- Rosalinda nos solía esperar. CCXXXIII-IV, p. 167
- Un asunto para tres. CCLVI, p. 95
MELLIZO, FELIPE
- Lagarto, lagarto. CCXXXII, p. 73
MENA, BENITO F.
- Tres poemas. CCXL, p. 243
MÉNARD, RENÉ
- Conducta natural. IV, p. 41
MENDES, MURILO
- Vedova el hombre. LXXX-I, p. 303
MÉNDEZ, CONCHA
- España sobre mis hombros. CLXXI, p. 251
MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN
MENESES, CARLOS
- Tres juegos. CCXVIII, p. 189
- Las dos vidas de poeta Morón. CCXXXII, p. 83
- El deshaucio. CCLVII-VIII, p. 219
MENESES, MARIANO
- Poemas y vuelta de un viaje. LXXXIX, p. 207
- Sentado en un café. CCXLIV, p. 45
- Una declaración y varios poemas. CCLXII, p. 49
MEREGALLI, FRANCO
- «Historias de una historia». CCXXVII, p. 75
- Sobre el teatro español en la crítica de Voltaire a los hermanos Schlegel. CCLIX, p. 5
MERMALL, THOMAS
- El humanismo de Pedro Laín Entralgo. CLXVII, p. 101
MESA ROYÉ, C.
- By twilight. CCXIX, p. 273
MICHAEL, IAN
- Una jornada inglesa de Alonso Zamora Vicente. CCIX-CCX, p. 407
MICHAEL ATLEE, A. F.
- «Las cartas boca abajo»: clave del teatro de Buero. CLXXV, p. 91
- Actitudes religiosas de Cervantes reflejadas en unas obras de Buero. CCXXVIII, p. 197
MICHAUX, HENRI
- Mis ocupaciones y otros poemas. XXVIII, p. 49
MILLA RUIZ, ANTONIO
- Juicio final. XXVII, p. 344
MILLARES, MANOLO
- El homúnculo en la pintura actual. Dos notas. XXXVII, p. 79
MILLARES VÁZQUEZ, M.
- Santiago de España. XXVIII, p. 77
- Ser y drama del mundo hispánico. XLII, p. 233
- «Origen, ser y existencia de los españoles» de Américo Castro. XLIII, p. 94
MILLÁS, JUAN JOSÉ
- Poemas. CCLVII-VIII, p. 161
MÍNGUEZ, ALBERTO
- Itinerario de Vázquez Azpiri. CXIII, p. 214
MIRALLES, FRANÇESC
- Cuatro notas sobre Faber grafista e ilustrador. CCXV, p. 175
MIRÓ, EMILIO
- La poesía trascendida de Concha Lagos. CXVII, p. 237
- «Pascua y naranjas» de Manuel Vicent. CXXXIX, p. 109
MIRÓ, JOAN
MODERN, RODOLFO E.
MOIX, ANA M.ª
MOLAS, JOAQUÍN
- Versión castellana de «Dos poemes» de Pere Quart. LVIII, p. 61
- Ideario crítico de Carles Riba. LXVIII, p. 206
MOLINA, A. F.
- En su tobogán. LXXXVI, p. 191
- Arando en la madera. CV, p. 305
- Vida y literatura. CV, p. 347
- La vida de Unamuno. CVI, p. 126
- La peripecia pictórica de Francisco Mateos. CIX, p. 99
- Versión de «Geografía facial» de Ruthven Todd. CXI, p. 275
- Versión de «Nueva visita a Dorian Gray» de Alistair Reid. CXI, p. 287
- Versos para acompañar doce retratos españoles. CXI, p. 296
- La brújula de la literatura. CXII, p. 98
- «Los ojos abiertos». CXII, p. 100
- «Los cantos fluviales». CXII, p. 104
- Inventor viviendo. CXII, p. 106
- El primor de editar. CXII, p. 109
- Poemas al pie de la letra. CXIII, p. 157
- Palabra a imagen. CXIII, p. 219
- España vista por un francés. CXIII, p. 221
- La obra del escritor. CXIII, p. 222
- «La hebra en la aguja». CXIII, p. 223
- La poesía última de Arturo Serrano Plaja. CXVI, p. 223
- «El presente es perpetuo». CXVII, p. 336
- Baladas y decires vascos. CXVII, p. 109
- La prole. CXVIII, p. 111
- Sobre el tráfico. CXIX, p. 221
- Viñetas. CXIX, p. 223
- La difícil universalidad española. CXX, p. 333
- Jesús Torbado, un nuevo novelista. CXX, p. 103
- El vino de Jerez. CXXI, p. 107
- «Cuaderno catalán» de Dionisio Ridruejo. CXXII, p. 218
- El último Emilio Prados. CXXII, p. 220
- El último libro de Gloria Fuertes. CXXII, p. 223
- Literatura alicantina. CXXIII, p. 333
- «Arde el mar». CXXIV, p. 110
- Los cuadernos de María José. CXXV, p. 205
- El corazón y la memoria. CXXVI, p. 297
- «Los falsos demonios». CXXVI, p. 301
- Poesía con los demás. CXXVIII, p. 265
- Un libro lejano. CXXIX, p. 382
- Un estudio sobre el romanticismo. CXXX. p. 122
- Poemas de Susana March. CXXX, p. 125
- Dentro del embudo (I). CXXXI, p. 249
- Un libro sobre Arniches. CXXXII, p. 360
- La tierra que pisamos. CXXXII, p. 363
- Un libro sobre Rosalía de Castro. CXXXII, p. 367
- «Cármenes» de Juan Liscano. CXXXIII, p. 109
- La hora de razonar. CXXXIV, p. 221
- Arando en la madera, III. CXXXVI, p. 111
- Unas palabras sobre José Luis Hidalgo. CXL, p. 223
- «Libro provisional» de José Corredor Matheos. CXLI, p. 329
- «Los animales vivos». CXLVII, p. 335
- «Los escritores célebres». CXLVIII, p. 91
- «Óscar Domínguez». CXLVIII, p. 95
- Dentro del embudo (II). CXLIX, p. 144
- «Hablando solo». CXLIX, p. 185
- El último libro de Juan Bonet. CXLIX, p. 189
- «Modest Cuixart». CLI, p. 119
- «Roma, peligro para caminantes». CLII, p. 228
- En Cejunta y Gamud. CLIV, p. 78
- «Picasso 85». CLIV, p. 104
- La presencia de Miguel de Unamuno en Antonio Machado. CLIV, p. 106
- De hoy. CLIV, p. 108
- Cada día. CLV, p. 176
- De arte y literatura. CLV, p. 201
- «Poesía». CLVII, p. 110
- «Poesía plural». CLVIII, p. 218
- «Relaciones». CLIX, p. 333
- «Botánica oculta». CLXI, p. 224
- «La vida y otros sueños». CLXII, p. 335
- Miguel Labordeta. CLXIII, p. 101
- Dos libros de poemas. CLXIV, p. 221
- Prosa y verso nicaragüense. CLXVII, p. 207
- Los tanguistas. CLXVIII, p. 287
- Sobre poesía. CLXVIII, p. 317
- «Nombrar contra el tiempo». CLXIX, p. 112
- «Amores con la tierra». CLXXVI, p. 221
- Pasodoble del enigmático. CLXXX, p. 279
- Mundo y trasmundo en las leyendas de Bécquer. CLXXXVII, p. 109
- El perro de Mrs. Peper. CLXXXVIII, p. 171
- La Segunda Guerra de los Cien Años. CCVI, p. 195
- Klaus Peter Dencker Text Bilder: visuelle poesie international. CCVI, p. XXIII
- Cada noche se lleva a casa una piedra. CCXV, p. 197
- Cinco piezas breves. CCXXI-II, p. 211
- Acontecimientos cotidianos. CCXXX, p. 143
- Margarita o el festín de los caníbales (pieza en un cuadro). CCLII, p. 285
MOLINA, MANUEL
- Mar del miedo. LXXV, p. 292
MOLINA, RODRIGO A.
- Ver y mirar en la obra poética de Antonio Machado. IX, p. 241
- Observaciones sobre «Muertes de perro». LXII, p. 179
- La naturaleza y Antonio Machado. CXXVIII, p. 268
- Rubén Darío. El hombre y su lenguaje. CXXXVII-VIII, p. 287
- Antecedentes medievales de la mística española. CLXXVII, p. 229
MOLINA CAMPOS, ENRIQUE
- Notas sobre la poesía de Alfonso Canales a propósito de «Reales sitios». CLXXXVII, p. 97
- Sobre un réquiem andaluz. CCVII, p. 325
MOLINARI, VÍCTOR LUIS
- Castelao: mito y realidad de una esperanza. CLVIII, p. 195
MOLINERO CARDENAL, MARCOS
- Hasta el color de la carne. CCXV, p. 187
MOLL, FRANCISCO DE B.
- Estática y dinámica del catalán en Mallorca. L, p. 161
MONCY, AGNES
MONTAÑÉS, LUIS
MONTES HUIDOBRO, MATÍAS
- Tres poemas inéditos. CCXLV-VI, p. 177
- Variedad formal y unidad interna en «El señor de Bembibre». CLIX, p. 233
MONTEZUMA DE CARVALHO, JOAQUÍN DE
MONTOLIU, ENRIC
- Denuncia y condena del estado en el «Martín Fierro». CCXXVI, p. 13
MONTORO, ADRIÁN G.
- Ladrones y conversos en la obra del doctor Carlos García. CCXLIII, p. 261
MORA, VÍCTOR
- La cometa azul. LXIII, p. 307
MORANTE, RAFAEL
- Nuestro Nostrum y otros poemas. CXCIX, p. 67
MORATA, PABLO
- Siete horas con Rafael Alberti. CCIII, p. 215
MORENO BÁEZ, ENRIQUE
- Carta sobre el arte de la conferencia. CLVII, p. 89
- Carta sobre los intelectuales y la política. CLXXVIII, p. 37
- Carta sobre el arte de envejecer. CXCV, p. 323
- Carta sobre la expatriación. CCV, p. 103
MORENO CASTILLO, ENRIQUE
- Vida y muerte en las coplas de Jorge Manrique. CCXLV-VI, p. 133
MORENO CASTILLO, GLORIA
- Malosa. CCXLVIII, p. 171
- El santuario. CCLXIX-LXX, p. 183
MORENO GALVÁN, JOSÉ M.ª
- Arte de Occidente y arte exótico. I, p. 52
- Max Beckmann y el expresionismo nórdico. III, p. 373
- Los dos extremos de la abstracción en París. VII, p. 101
- Ortega Muñoz, expresionista meridional. XI, p. 225
- La muerte de Georges Rouault. XXIV, p. 324
- La muerte de Carlos Pascual de Lara. XXV, p. 101
- La realidad de España y la realidad de un informalismo español. XXXVII, p. 117
MOSLE, KAETE
MOYA, GONZALO
- Don Pedro I de Castilla, el Cruel y justiciero. CCXXXIII-IV, p. 181
MOYA GILABERT, LORENZO
- Versión castellana de «Dos poemes de Nadal» de J. V. Foix. IX, p. 284
- Marxants. L, p. 291
- El solc. LVII, p. 331
- La correntia. LXVIII, p. 263
MOZOS, SANTIAGO DE LOS
- Clásicos en modernos. CCXXVII, p. 103
- Puntualizaciones al artículo «Clásicos en modernos». CCXXIX, p. 33
MUNNÉ, ANTONIO
- Versión castellana de «Tàpies o el silencio» de Friedrich Bayl. LVII, p. 239
- Versión castellana de «Antonio Tàpies» de Udo Kulterman. LVII, p. 361
MUNIER, ROGER
- Carta de Francia. VI, p. LXVII
- Contra la imagen. VII, p. 23
- Carta de Francia. VII, p. III
- Carta de Francia. IX, p. LXXXV
- Carta de Francia. X, p. III
MUÑIZ, M.ª LUISA
- «Que trata de España»: la trilogía de Blas de Otero. CXCVIII, p. XCIX
MUÑOZ CORTÉS, MANUEL
- De orilla a orilla. II, p. 221
MUÑOZ MARIÑO, ENRIQUE
- El legado de Bertrand Russell. CLXXXVIII, p. 121
- Junio sobre la frontera. CXCVI, p. 95
- El camino verdadero. CCIII, p. 191
MUÑOZ ROJAS, JOSÉ ANTONIO
- Más cartas de Valera. V, p. 233
- Notas sobre la Andalucía de don Juan Valera. VII, p. 9
- Oscuridad adentro. XVI, p. 71
- Gerald Brenan en Yegen. XXII, p. 89
- Vicente Aleixandre a treinta años vista. XXXII-III, p. 322
- Encuentro con Donne. LXXIX, p. 23