Autores de Papeles de Son Armadans. Letra V
Nota: Los números de los tomos hiperenlazan con la cubierta del ejemplar en cuestión, permitiendo así la lectura íntegra del índice de contenido.
V
VAL, JOAQUÍN DEL
- Las reimpresiones de la Academia Española y el Cancionero General de 1511. XXXI, p. 102
VALBUENA BRIONES, Á.
- El senequismo en el teatro de Calderón. XCIII, p. 249
VALBUENA PRAT, ÁNGEL
- El hijo del fuego. CCVI, p. 121
VALDÉS, JOAQUÍN
- Reflexiones sobre el concepto de la novela histórica. CLX, p. 105
VALDIVIA, EDUARDO
- El ilustrísimo señor. CXCIV, p. 181
VALENTE, JOSÉ ÁNGEL
- Dos poemas. VIII, p. 187
- Vicente Aleixandre. XXXII-III, p. 410
- Versión castellana de «cuatro poemas» de Gerard Manley Hopkins. XXXIV, p. 75
- A don Francisco de Quevedo en piedra. XLV, p. 313
- El autor en su treinta aniversario. LVI, p. 179
- Dos poemas. XCIII, p. 280
- La respuesta de Antígona. CLV, p. 123
- Blas. CCLIV-V, p. 213
VALENTÍ, EDUARDO
- Carles Riba, humanista. LXVIII, p. 191
VALOR I SERRA, JORDI
- Semblanza de Gregorio Azaña y dos epístolas suyas. CCLVII-III, p. 253
VALSECCHI, MARCO
- Sobre Emilio Vedova. LXXX-I, p. 279
VALVERDE, JOSÉ M.ª
- Voces y acompañamientos para San Mateo. II, p. 170
- Traducción de un fragmento de «Contre Sainte-Beuve» de Marcel Proust. III, p. 294
- En la muerte de Giovanni Papini. V, p. 227
- Traducción de la «Trilogía Española» de Rilke. VI, p. 283
- Traducción de «La falacia intencional» de W. K. Wimsatt y Monroe C. Beardsley. VIII, p. 170
- Traducción de tres poemas de Rainer M. Rilke. XI, p. 211
- Carta a un lector de Benavente. XI, p. 217
- Dos visitas. XXXII-III, p. 328
- El cruce. XXXIV, p. 80
- La conquista de este mundo. LIX, p. 161
- El pocero. LXIX bis, p. 95
VALLÉS ROVIRA, JOSÉ
- La exaltación del excremento como tema de cultura. CLIX, p. 297
VANDERCAMMEN, EDMOND
- Originalidad poética de Miguel Ángel Asturias. CLXXXV-VI, p. 151
VARELA, JOSÉ LUIS
- Risco y el diablo. CXLVII, p. 291
VASARI, STEPHEN
- «La pata de palo». Fuente y sentido de un cuento de Espronceda. CXCIII, p. 49
- «El cuadro árabe», cuento de Antonio Ros Olano. CCLXII, p. 37
VÁZQUEZ-AZPIRI, HÉCTOR
VÁZQUEZ CUESTA, PILAR
- Alonso Zamora y la cultura galaico-portuguesa. CCIX-CCX, p. 337
VÁZQUEZ VILLANUEVA, FRANCISCO
VEDOVA, EMILIO
- Sobre Ángel Ferrant. LIX bis, p. 120
VEGA DÍAZ, FRANCISCO
- Unamuno y el magisterio del gesto. CXLVIII, p. 5
- A propósito de unos documentos autobiográficos inéditos de Antonio Machado. CLX, p. 49
- A propósito de unos documentos autobiográficos inéditos de Antonio Machado (continuación). CLXI, p. 165
- A propósito de unos documentos autobiográficos inéditos de Antonio Machado (conclusión). CLXII, p. 295
- Poemas. CCII, p. 51
VENCES, SERGIO
- Poesía y verdad. CLI, p. 109
- Español del éxodo y del llanto. CLV, p. 109
- Unamuno sin voz. CLXIII, p. III
- Fritz Schalk, testigo e inquisidor de España. CXCVII, p. LXIX
- Cristianismo y anticristianismo. CCVIII, p. III
VENEGAS FILARDO, PASCUAL
- Elegía de la sombra de tu paso. CXL, p. 167
VENTURI, LIONELLO
- Fragmentos de escritos sobre Emilio Vedova. LXXX-I, p. 142
VERA, EMILIO
VERA OCAMPO, RAÚL
- Dos poemas. XCVIII, p. 173
- Inscripciones y epístolas latinas. CXVIII, p. 57
- Doce cantos para el tiempo de la Epifanía. CLIII, p. 279
- Ecuaciones. CLXXX, p. 267
VERÁSTEGUI, ENRIQUE
- Agregado sin corrección a los estudios de poesía. CCLVII-VIII, p. 173
VERES D'OCÓN, ERNESTO
VIDAGO, JOÃO
- El uso norteafricano de monedas para el testimonio virginal y el modismo portugués de los de los três vinténs. CXCVI, p. 87
VIDAL ALCOVER, JAIME
- Versión castellana de «La muerte de una dama» de Lorenzo Villalonga (primera entrega). X, p. 112
- Versión castellana de «La muerte de una dama» de Lorenzo Villalonga (segunda entrega). XI, p. 240
- Versión castellana de «La muerte de una dama» de Lorenzo Villalonga (tercera entrega). XII, p. 363
- Versión castellana de «La muerte de una dama» de Lorenzo Villalonga (cuarta entrega). XIII, p. 102
- Amant feliç. L, p. 299
VIDAL LLÁSER, COSME
- La luz cegadora del sol a esa hora del mediodía en verano. CXXV, p. 181
- Los ensayos de Pepe Luz. CLIII, p. 293
- Cuenta ovejas hasta diez mil. CLXII, p. 285
- El millonario de las rocas. CLXXVI, p. 145
- El venerable jefe. CCXLI, p. 67
- Tres relatos sin nombre. CCLXIX-LXX, p. 177
VIGNATI, ALEJANDRO
- El mago busca a la maga. CCXV, p. 205
VIGORELLI, GIANCARLO
- Vedova, diario posdatado. LXXX-I, p. 281
VILA-MATAS, E.
- Eternidades. CCLXXI-LXXII-LXXIII, p. 123
VILANOVA, ANTONIO
- Imagen de José Pla. XV, p. 289
- Los premios de la Crítica 1958. XXXVIII, p. 223
- «Conversaciones con Juan Ramón Jiménez» de Ricardo Gullón. XL, p. 82
- «Ortega y Gasset» de José Ferrater Mora. XL, p. 94
- «Las afueras» de Luis Goytisolo. XL, p. 100
- «Estructuras de la lírica moderna» de Hugo Friedrich. XLI, p. 212
- «La poesía de Juan Ramón Jiménez» de Bernardo Gicovate. XLII, p. 329
- «Amadeo y María Victoria» de Ana de Sagrera. XLII, p. 332
- «Gabriela Mistral, poesía y persona» de Margot Arce. XLIII, p. 98
- Salvatore Quasimodo, Premio Nobel de Literatura. XLIV, p. 185
- «Manifiesto sobre arte y libertad» de Sergio Vilar. CXX, p. 307
VILAR, SERGIO
- «El escritor en la sociedad de masas» de Francisco Ayala. LXVI, p. 332
- «Essai d'interprétation de "La burla de Don Pedro a caballo" de Federico García Lorca» por C. Marcilly. LXVII, p. 120
- «La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos» de Juan Antonio Gaya Nuño. LXIX, p. 376
- «La mansión» de Faulkner. LXX, p. 117
- «Por esos mundos» de Miguel Delibes. LXX, p. 120
- «La aventura estética de nuestra edad» de Guillermo de Torre. LXXI, p. 219
- «La revolución francesa» de Octave Aubry. LXXI, p. 223
- «La juventud europea» de Aranguren. LXXII, p. 335
- José María Cruzet: in memoriam. LXXII, p. 359
- Wolf Schneider, «De Babilonia a Brasilia». LXXIII, p. 22
- Monroe Wheeler, «The last works of Henri Matisse». LXXIII, p. XXIII
- José Vidal Cadellans, «Cuando amanece». LXXIII, p. XXIV
- «La España de Galdós» de María Zambrano. LXXV, p. 329
- «Tientos» de Jesús Bal y Gay. LXXV, p. 331
- «Homo Atomicus» de H. A. Murena. LXXV, p. 340
- Carta de Formentor. LXXV, p. LXVII
- Ivo Andrić, «La señorita». LXXV, p. XCIV
- Amelia Góngora, «Desvaríos». LXXV, p. XCIV
- «Estudios sobre Juan Ramón Jiménez» de Ricardo Gullón. LXXVI, p. 103
- «Fin de fiesta» de Juan Goytisolo. LXXVI, p. 106
- «Teatro social en España» de F. García Pavón. LXXVII, p. 199
- «El hombre y la mujer» de Margaret Mead. LXXVIII, p. 202
- Luis Martín-Santos, «Tiempo de silencio». LXXVII, p. L
- Lucien Bodard, «China, esa pesadilla». LXXVII, p. LI
- Generaciones «Beat» y «Angry», «Protesta». LXXVII, p. LIII
- «Los viejos del zoo» de Angus Wilson. LXXVIII, p. 323
- «Diccionario enciclopédico Gallego-Castellano» de Eladio Rodríguez González. LXXVIII, p. 334
- «Juego limpio» de Leopoldo de Luis. LXXIX, p. 105
- James M. Cain, «La mariposa». LXXIX, p. IX
- Iris Murdoch, «Bajo la piel». LXXIX, p. IX
- Julien Green, «Cada hombre en su noche». LXXIX, p. IX
- Stanislaus Joyce, «Mi hermano James Joyce». LXXIX, p. IX
- Alfonso Grosso, «Un cielo difícilmente azul». LXXIX, p. IX
- «Tauromaquia» de Néstor Luján. LXXXII, p. 106
- Francisco Candel, «Pueblo». LXXXII, p. XXIX
- Dalai-Lama, «Mi vida, mi pueblo». LXXXII, p. XXIX
- De la edad conflictiva de Américo Castro. LXXXIII, p. 170
- «Memorias (1923-1938)» de Anthony Eden. LXXXIII, p. 216
- Noticia y crítica sobre los libros de una nueva colección editorial. LXXXIII, p. 218
- «El cine o el hombre imaginario» de Edgar Morin. LXXXIV, p. 332
- «Elegías italianas» de Alberto Girri. LXXXIV, p. 335
- «El fiel de la balanza» de Guillermo de Torre. LXXXVI, p. 215
- Eduardo Mallea: pasión y raciocinio. LXXXVII, p. 303
- «Rue d'Aboukir» de Monique Lange. XCI, p. 107
- «De Trajano a Picasso» de Lafuente Ferrari. XCI, p. 110
- «Lo uno y lo otro» de Gabriel Celaya. XCII, p. 218
- «España negra» de Émile Verhaeren y Darío Regoyos. XCII, p. 221
- «Novelas ejemplares de Cíbola» de Ramón Sender. XCIII, p. 330
- «Conversaciones con Stalin» de Milovan Djilas. XCIII, p. 335
- Las tribulaciones de un arbitrista a lo divino. XCIV, p. 95
- Martín-Santos. XCV, p. 221
- «Siete ensayos del romanticismo español» de Pedro Romero Mendoza. XCV, p. 222
VILLALÓN, FERNANDO
- Taurofilia racial. X, p. 14
VILLALONGA, LORENZO
- Traducción del epistolario entre León Bloy y Ricardo Viñes. III, p. 348
- Traducción de «Contra la imagen» de Roger Munier. VII, p. 23
- Sobre «Contra la imagen». VII, p. 116
- La muerte de una dama (primera entrega). X, p. 112
- La muerte de una dama (segunda entrega). XI, p. 240
- La muerte de una dama (tercera entrega). XII, p. 363
- La muerte de una dama (cuarta entrega). XIII, p. 102
- El misántropo. L, p. 319
VILLÁNGOMEZ, MARIÀ
- El vell. L'home dels camps. XII, p. 304
- Federico García Lorca. XXXII-III, p. 326
- El «Grupo Ibiza 59». XLIII, p. 91
- Formentor. LVII bis, p. 16
- II Salón Internacional de pintura (Ibiza 1960). LVIII, p. 100
VILLANUEVA, TINO
- Apuntes sobre la poesía chicana. CCLXXI-LXXII-LXXIII, p. 41
VILLAR, ARTURO DEL
- Ocho poemas inéditos de José Luis Hidalgo. CLXXXIX, p. 293
VILLEGAS, JUAN
- El amor y la salvación existencial en dos poemas de Pedro Salinas. CLXXIV, p. 197
- Interpretación mítica de «El caballero encantado» de Galdós. CCXLIV, p. 11
VILLENA, LUIS ANTONIO DE
- Cuerpos, teorías y deseos. CCXXXV, p. 67
- Heraclés invoca a Hylas. CCXLIII, p. 311
- Biografías. CCXLVII, p. 31
- «El satirón» como novela futura. CCLVI, p. 29
- La íntima historia de una dama de mundo. CCLXIII, p. 163
- Sobre «Insistencias en Luzbel» y la poesía de Francisco Brines. CCLXVII, p. 213
- Diwan para un paganismo nuevo. CCLXXIV-LXXV y LXXVI y último, p. 121
VINYOLI, JOAN
- De cos present. LXVIII, p. 251
VIÑAS OLIVELLA, ENCARNACIÓN
- Traducción de la «Carta de Francia» de Roger Munier. IX, p. LXXXV
VIÑES, RICARDO
- Cartas a León Bloy. III, p. 348
VIÑUELAS, ANTONIO DE
- «El regreso» de Antonio Pereira. CI, p. 366
- Unamuno en Canarias. CII, p. 361
- Rafael Cansinos-Asséns o la vocación literaria. CII, p. 366
- Unamuno y las artes plásticas. CIV, p. 231
- Los primeros versos. CIV, p. 233
- Geografía poética. CIV, p. 235
- Sorpresa y poesía. CIV, p. 237
- Los escritores olvidados. CV, p. 341
- Razón y pasión de la poesía. CV, p. 343
- Unamuno y Portugal. CVII, p. 230
- De amor. CVII, p. 235
- La poesía y los días. CVII, p. 236
- Teatro es sueño. CVIII, p. 349
- Unamuno y los poetas. CIX, p. 101
- El oficio de escribir. CIX, p. 103
- Los espejos. CIX, p. 104
- Político de eternidades. CXII, p. 94
- La caza del verso. CXII, p. 95
- «Ebrio al límite del tiempo» de Antonio Calderón. CXIV, p. 336
- Cuatro poetas. CXXI, p. 108
- «Arte de vanguardia en Holanda». CXXIII, p. 335
- «Los sonetos». CXXIV, p. 100
VIOLA, MANUEL
- Anti-arte. XXXVII, p. 67
VITIER, CINTIO
VIVALDI, CESARE
- El año clave de Vedova. LXXX-I, p. 346
VIVANCO, LUIS FELIPE
- El descampado. II, p. 165
- Retrato en el tiempo. VI, p. 249
- Cabra. IX, p. 293
- Rafael Alberti en su palabra acelerada y vestida de luces. XVI, p. 11
- Al pintor Joan Miró. XXI, p. 262
- Aviso de pájaro. XXXV, p. 203
- Amantes en la piedra. LIX bis, p. 78
- El arquitecto. LXIX bis, p. 15
- El cacharro. CC, p. 143
- Quimeras de la serrota y otros poemas. CCV, p. 69
VLADIMIRSKY, CARLOS
- Poemas. CCXLIX, p. 271
VOLTOYA VIADÚ, VICENTE
- Cabrera Vicente, de nuevo. CCXXXVI-VII, p. 255
VRANICH, STANKO
- Críticos, critiquillos, criticones. (Herrera el sevillano frente a Sevilla). CCLXXIV-LXXV y LXXVI y último, p. 29