Poesías
Prólogo
A la memoria desagraciada del joven literato Don Mariano José de Larra
Introducción
A Calderón
Toledo
El reloj
La luna de Enero
A una mujer
Oriental
A Venecia
Un recuerdo y un suspiro
A D. Jacinto de Salas y Quiroga
A.....
La meditación
A la estatua de Cervantes
Elvira
Tarde de Otoño
Indecisión
A un Torreón
La noche de invierno
Recuerdos de Toledo
La Catedral
El día sin sol
Inconsecuencia
A una tórtola
La torre de Fuensaldaña
La duda
La Virgen al pie de la Cruz
Napoleón
A los individuos artistas del Liceo
Noviembre de 1837
El Amor y el Agua
A la muerte de.....
La orgía
El canto de los piratas
Traducción de Víctor Hugo.
La plegaria
La Juventud
La amapola
La noche y la inspiración
A mi amigo el artista D. Julián Romea.
Un recuerdo de Arlanza
A Roma
La noche inquieta
Fantasía
Soledad del campo
Soneto
Con el hirviente resoplido moja
A Blanca
Oda
La margen del arroyo
Al último rey moro de Granada, Boadil el Chico
El velo
Vanidad de la vida
Tenacidad
Tempestad de verano
Fragmentos
Recuerdo a N. P. D.
La niña C. D. G.
A una calavera
Las hojas secas
A mi madre
Canción
El crepúsculo de la tarde
A un águila
Música del Sr. D. S. Iradier.
A Mariana
A María
Plegaria
Poco me importa
Himno
a S. M. la Reina Doña Isabel II, en sus días.
A D. Wenceslao Ayguals de Izco
Epístola
A mi amigo Wenceslao Ayguals
Director de La risa.
Vigilia
Gloria y orgullo
Pereza
Cadena
En un álbum
Misterio
Composición
Hermanos como españoles.
A la luna
Horizontes
Impresiones de la noche
Fe
A España artística
Ira de Dios
El ángel exterminador
ROMANCES
Romance
La sorpresa de Zahara
Romance de 1841
Príncipe y Rey
Romance histórico
La cortina verde
Justos por pecadores.
Un apéndice a las ventanas de la Duquesa
A luengas edades luengas novedades
El paso de armas de Beltrán de la Cueva
Recuerdos
Favor de Rey
Los borceguíes de Enrique II
Notas
Una aventura de 1360
Las estocadas de noche
Justicias del Rey D. Pedro
LEYENDAS
Para verdades el tiempo y para justicias Dios
Tradición
Honra y vida que se pierden, no se cobran, mas se vengan
Primera parte
Segunda parte
Recuerdos de Valladolid
A buen juez, mejor testigo
Tradición de Toledo
Las dos rosas
El niño y la maga
El caballero de la buena memoria
Leyenda tradicional
A mi amigo D. Juan Eugenio de Hartzenbusch
El capitán Montoya
-I-
La cruz del olivar
-II-
Cuchilladas en la calle
-III-
Ofertas
-IV-
El capitán don César
-V-
Insuficiencia del poeta
-VI-
El novio
-VII-
Doña Inés
-VIII-
Aventura inexplicable
-IX-
-X-
Hechos y conjeturas
Nota de conclusión
El escultor y el duque
Cuento dedicado a la Señora Doña Matilde O'Relly de Zorrilla.
La azucena silvestre
Leyenda religiosa del siglo IX
Capítulo primero
En que comienza la narración de la presente historia
Capítulo II
De las razones que tuvieron el Conde y su Hija para emprender una peregrinación a Montserrat, y lo que allí pasó.
Capítulo III
Que trata de un misterio que se aclara más adelante y en oportuno lugar
Capítulo IV
Donde verá el lector un capricho que tuvo el autor al escribir la presente leyenda
Capítulo V
De la extraordinaria alimaña que los monteros del conde de Barcelona cazaron en las Peñas de Montserrat.
Capítulo VI
De la extraña metamorfosis del enjaulado monstruo
Capítulo VII
El Conde y Guarino
Capítulo VIII